Reunión de federaciones y Xunta para perfilar el Centro de Alto Rendimiento

Nieves D. Amil
nieves d. amil PONTEVEDRA / LA VOZPONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

Los representantes de las federaciones del CGTD se reunieron ayer en Pontevedra con Lete Lasa
Los representantes de las federaciones del CGTD se reunieron ayer en Pontevedra con Lete Lasa ADRIÁN BAÚLDE

Los representantes de los distintos deportes del CGTD explicaron al secretario xeral para o Deporte sus necesidades para el nuevo proyecto

10 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Centro de Alto Rendimiento de Pontevedra ha saltado del papel a la realidad. Tras el primer paso del Consello de la Xunta al declarar el proyecto de interés autonómico (PIA) hace exactamente un mes, llegó al hora de arremangarse para meterse en la faena de lo que será el tercer car del país, un centro con el que se tratará de evitar la emigración del talento gallego. Con esa idea llegó ayer el secretario xeral para o Deporte, José Ramón Lete Lasa, al Centro Galego de Tecnificación Deportiva, para reunirse con los representantes de las 14 federaciones que trabajan en el CGTD. Cada modalidad llegó con sus necesidades de futuro. «En principio hoy es la puesta en público de este enorme proyecto que es un Centro de Alto Rendimiento para Galicia. Las federaciones tiene que ser las primeras en conocerlo porque es un proyecto de país, es global», señaló Lete Lasa antes de entrar en el encuentro. «Primero me reúno con las federaciones que están aquí en el CGTD porque no deja de ser un paso natural. Desde el año 2009, que ya estaba al frente, tenemos cien mil licencias deportivas más, hemos crecido casi el 100 %, pero en los deportistas de alto lo nivel hemos pasado de 300 a 1.500», señaló el secretario xeral, que ha visto como aumenta el número de deportistas, pero «el espacio sigue estancado».

Desde que se empezó a hablar de la necesidad de montar en Pontevedra un Centro de Alto Rendimiento que diese continuidad al actual de tecnificación, han sido muchas las federaciones que se han puesto en contacto con la Xunta para ver la posibilidad de formar parte de un proyecto que ya ha echado a andar. «Es ambicioso y ha despertado mucho interés. Ahora estamos en un proceso de escucha activa, que va a ser muy importante. La tecnificación va a seguir existiendo, lo que queremos es que los deportistas, que muchas veces cuando llegan a los 18 años y se tienen que ir, tengan medios para quedarse», recalca el secretario xeral.

Igual que en su día se incluyó el bádminton y la gimnasia deportiva, el proyecto del futuro centro está abierto a que entren nuevas modalidades, al mismo tiempo que el COI reconoce otras disciplinas como olímpicas.

De la mano del CSD

Aunque se ponga en marcha un CAR en Pontevedra, el Consejo Superior del Deporte (CSD) tendrá que darle esa distinción, que ya tienen el centro de Madrid y Barcelona. Para ello tienen que reunir una serie de requisitos, pero Lete Lasa reconoce que esa certificación no condicionará el proyecto. «Queremos ir de la mano, el CSD está en esa escucha activa, intentaremos desde el principio que vaya de la mano, nos sentaremos con algunas federaciones que a veces toman medidas que no entendemos. Es un proyecto ambicioso y de consenso», recalcó el responsable de la Secretaría Xeral para o Deporte.

Esta reunión será la primera de muchas para poner en marcha uno de los proyectos más ambiciosos de los últimos años en materia deportiva. Esperan que las obras se puedan licitar en el 2027, pero la envergadura del CAR supondrá un proceso burocrático muy largo. Tras declararse de interés autonómico, hay que sacar el concurso, adjudicarlo y «probablemente sea ahí donde se definan las primeras instalaciones. Además, está sujeto a exposición pública y a una tramitación medioambiental», reiteró Lete Lasa antes de sentarse en el CGTD con los representantes de las federaciones.

Un proyecto de 30 millones de euros, que ampliará el CGTD hacia Cernadiñas Novas

El Centro de Alto Rendimiento de Pontevedra supondrá una inversión de 30 millones de euros y ocupará un espacio de más de 120.000 metros cuadrados en los terrenos donde está actualmente el campo de tiro de Cernadiñas Novas. Completará el actual Centro Galego de Tecnificación Deportiva de Pontevedra para consolidar a Galicia «como un referente en la práctica nacional e internacional». Así lo explicó el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, el día en que se presentó el proyecto de interés autonómico (PIA).

El CAR aumentará la oferta deportiva en una comunidad en la que ya hay trece NADE (Núcleos de Adestramento Deportivo Especializado) y el Cerlac (Centro de Adestramento de Remo Laias, Arnoia e Castrelo de Miño). En O Pontillón do Castro también entrenaba hasta ahora el equipo nacional de kayak femenino y otros deportistas becados en el CGTD.

Dotaciones

El futuro CAR de Pontevedra dispondrá de pistas de bádminton, además de pabellones para gimnasia, escalada y deportes de combate. Actualmente, el bádminton y la gimnasia acrobática comparten la pista del CGTD con otros clubes que entrenan ahí. Las instalaciones de Cernadiñas Novas contará con una zona de skate y de bicicleta de montaña, además de un nuevo campo de tiro. El actual, en malas condiciones, es la base de operaciones del tirador olímpico Juan Saavedra, que ya ha denunciado en más de una ocasión la precariedad del centro en el que preparó ocho Juegos.