Adicam más allá del cáncer de mama; el porqué de su certamen de arte

Cristina Barral Diéguez
cristina barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

Una exposición de pintura en la sede de la asociación Adicam en Cangas
Una exposición de pintura en la sede de la asociación Adicam en Cangas ADICAM

La asociación montará una exposición itinerante con las obras recibidas

18 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

¿Qué hace una asociación de pacientes de cáncer de mama y ginecológico detrás de un certamen de arte? Es una pregunta que surge con una iniciativa que Adicam lleva organizando catorce años y que acaba de difundir al abrirse el plazo de presentación de las obras. María Martínez, trabajadora social de la Asociación de Diagnosticad@s de Cancro de Mama e Xinecolóxico de Pontevedra (Adicam), da la respuesta. «El certamen empezó como una exposición de pintura. Los orígenes están vinculados a alguna persona de la junta directiva muy ligada al arte», comenta. Entonces el cáncer no estaba tan normalizado como ahora y dice María que acudir a la asociación en Cangas —donde nació en el 2001— parece que indicaba que ya tenías la enfermedad. Por eso, se organizaban exposiciones de pintura que nada tenían que ver con la patología.

Las cosas han cambiado mucho desde entonces. Adicam ha crecido y es un referente en la provincia de Pontevedra para los pacientes con cáncer de mama. Además de esa sede de Cangas, tiene otras en Pontevedra, Vigo y Moaña. Su certamen de arte también se ha consolidado y es «un referente» para artistas y aficionados. También una forma de seguir dando visibilidad al trabajo de apoyo que realizan. Desde el colectivo dicen que están orgullosos de haber llegado a esta decimocuarta edición. Este 2025 el lema del concurso es Ollos de muller, para no perder nunca que uno de sus objetivos principales, recalcan, es resaltar la imagen de la mujer.

¿En qué consiste el certamen de arte y cómo participar? Pueden hacerlo los mayores de 16 años. Cada participante puede presentar un máximo de dos obras, siempre que sean originales y que no pasaran previamente por algún otro concurso. Tienen que adaptarse al formato establecido: bidimensional y con un tamaño no superior a 80 centímetros el lado más largo.

Desde la asociación comentan que se pueden presentar obras de pintura, fotografía, acuarelas e incluso propuestas digitales pero que se puedan imprimir. De ahí lo de «formato bidimensional», que excluye las esculturas. «Es porque después se hace una exposición con los trabajos recibidos y se tienen que poder colgar», apunta la trabajadora social. El plazo de presentación de las propuestas artísticas sobre la temática Ollos de muller se abrió el pasado 7 de abril y se prolongará hasta el 26 de septiembre. Las obras se pueden entregar en cualquiera de las cuatro sedes de Adicam. La de Cangas siempre está abierta, y para las otras tres desde el colectivo recomienda llamar antes por teléfono (629 945 925) para concertar una cita.

Academias y facultad

Para difundir el certamen la asociación remitió las bases a academias de toda Galicia y a la Facultade de Belas Artes de Pontevedra. «Detrás de todo esto está que Adicam se abre al arte para que también se conozca nuestro trabajo. Hay gente que ha llegado a nosotros por el arte y el arte te abre mogollón de puertas», subraya María Martínez. Que remacha: «El arte es luz, te permite contactar con personas de otros ámbitos cuando nosotros siempre estamos rodeados de sanitarios».

En anteriores convocatorias exhibieron unas treinta obras, una vez realizada la selección. Tanto abstractas como realistas, de profesionales, pero también de aficionados. Incluso la hija de una paciente. De valorar las propuestas se encargará un jurado presidido por el escultor de O Morrazo Henrique Prado Miranda, acompañado por Fina Graña Fernández, Lucía Romaní Fernández y Elena Bangueses, como vocales. Como secretaria del jurado actuará Luz Beloso. Se reunirán la última semana de octubre para fallar los premios.

El primer premio tiene una dotación económica de 600 euros, además de una estatuilla realizada por Henrique Prado. El segundo y el tercero recibirán un diploma. Antes tenían cuantía económico los tres, pero han querido hacer «más atractivo» el certamen con un único premio mayor. El resultado se plasmará en una exposición itinerante.