Taller de inserción laboral para pacientes oncológicos y familiares en Pontevedra

Cristina Barral Diéguez
Cristina Barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

La sede de la AECC en Pontevedra está ubicada en la calle Eduardo Pondal de la ciudad
La sede de la AECC en Pontevedra está ubicada en la calle Eduardo Pondal de la ciudad CAPOTILLO

La AECC impulsa esta actividad gratuita, que se desarrollará el 28 de abril por la tarde

18 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Volver a trabajar después de haber pasado por un proceso oncológico no siempre es fácil. A las secuelas físicas, se suman muchas veces problemas emocionales que complican esa reincorporación al mercado laboral. Es algo en lo que hacen hincapié desde la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Pontevedra. Precisamente, el colectivo impulsa un taller de inserción laboral dirigido a pacientes oncológicos y familiares. Se desarrollará el próximo 28 de abril, lunes, a las 16.30 horas, en la sede de la calle Eduardo Pondal, número 64 de la ciudad.

Explican desde la AECC que este programa tiene como objetivo «ofrecer herramientas, conocimientos y habilidades clave para facilitar la integración de los participantes al mundo laboral y contribuir a la reducción del desempleo». El taller será impartido por Santiago Lago Calvo, técnico de orientación laboral. Apuntan desde la asociación que durante la jornada se brindará a los asistentes recursos prácticos sobre la elaboración de currículos, portal de empleo, técnicas de entrevistas de trabajo y habilidades fundamentales como la comunicación y trabajo en equipo.

Adaptada a sus necesidades

La inscripción en el taller de inserción laboral del 28 de abril es gratuita, como todos los servicios de la AECC, pero es necesario anotarse ya que las plazas son limitadas. Los interesados pueden reservar su plaza a través del correo electrónico pontevedra@contraelcancer.es o en el teléfono gratuito y disponible las 24 horas de Infocáncer 900 100 036.

Marta Amigo, trabajadora social de la AECC en Pontevedra, destaca la importancia que tiene esta acción formativa: «Debido a las dificultades de inserción laboral que se encuentran, tanto los pacientes como los familiares que han pasado por un proceso oncológico, creemos necesaria la puesta en marcha de un taller de estas características». Añade la técnica de la asociación que lo que se persigue es una inserción acorde a la situación de cada persona: «Nuestro objetivo es proporcionar un espacio de aprendizaje para orientar y lograr una inserción laboral adaptada a sus necesidades».