Aceptan tres años de prisión por dirigir desde Pontevedra un supermercado de la droga

PONTEVEDRA

Se decomisaron hachís, marihuana, cocaína, MDMA, speed o éxtasis, entre otras sustancias
29 abr 2025 . Actualizado a las 18:51 h.A principios de octubre del 2022, la Policía Nacional y la Policía Local de Pontevedra dieron cuenta del «desmantelamiento de todo un supermercado de la droga, dada la variedad de sustancias estupefacientes que vendían» que tenía como epicentros una vivienda ubicada en la ciudad del Lérez y un segundo domicilio de Soutolongo, en Cerdedo-Cotobade. Aquella operación se saldó con el decomiso de kilo y medio de hachís, medio kilo de marihuana, 66,62 gramos de cocaína, 164,3 gramos de MDMA, 5,82 gramos de speed, 233 pastillas de éxtasis, otras veintiséis de brolanfetamina (DOB) y tres folios de LSD, así como de un teléfono móvil, cinco básculas de precisión y treinta mil euros en metálico, informaron en su día desde la Comisaría.

Este martes, los dos procesados en relación a este operativo asumieron un delito contra la salud pública en la Audiencia de Pontevedra por el que aceptaron tres años de prisión y el pago de multas por importe de 41.895 euros, en el caso de Francisco Manuel L. T., y de 365 euros, en el supuesto de Beatriz C. D. Ambos se declararon insolventes en relación a una sentencia declarada firme por la propia sala, toda vez que, según anunciaron la Fiscalía y las defensas, no se va a recurrir.
La detención de ambos sospechosos fue consecuencia de un dispositivo de vigilancia y control policial contra el tráfico de drogas. De este modo, los agentes tuvieron conocimiento de que Francisco Manuel desde poco antes del 23 de abril de 2022 «se dedicaba a la venta de drogas y sustancias estupefacientes» desde su domicilio, «sobre todo a últimas horas de la tarde y primeras de la noche».
Así, se pudo verificar que numerosas personas acudían a esta vivienda del casco urbano de Pontevedra para efectuar la compra de esas sustancias, al tiempo que, prácticamente todas las semanas, generalmente los martes o miércoles, se desplazaba también al domicilio de Soutolongo para regresar, al cabo de un día o dos, «cargado con una bandolera y una o varias bolsas o cajas». Poco tiempo después, según añaden desde el ministerio público, «comenzaba el trasiego de personas que se acercaban al portal, llamaban al timbre de la casa del acusado, y subían a la misma para adquirir drogas y sustancias estupefacientes, abandonando el edificio momentos después».

En estas labores de venta, «en dos ocasiones, fue ayudado por su excompañera sentimental».
Vigilancias coordinadas
Lo cierto es que, hasta las detenciones y los registros domiciliarios, los agentes del Grupo 1 de la Udyco de la Policía Nacional y del Grupo SAI de la Policía Local llevaron a cabo «una serie de vigilancias coordinadas entre ambas instituciones donde se logra determinar tanto la identidad de la persona responsable de dichos puntos de venta a mediana escala en la ciudad de Pontevedra, como de sus colaboradores, así como el lugar exacto donde dicho individuo preparaba, ocultaba y distribuía distintas sustancias estupefacientes».
De este modo, y tras identificar a Francisco Manuel L. T., como a su expareja, realizaron diversas incautaciones de distinta índole, al tiempo que «obtuvieron pruebas sólidas suficientes para solicitar al Juzgado de Instrucción de Guardia de Pontevedra los pertinentes mandamientos de entrada y registro» en ambos domicilios.