El PSOE critica que empresas privadas opten a gestionar la residencia de mayores de A Eiriña

PONTEVEDRA

Considera que la Xunta defiende «un negocio lucrativo» en una actuación en la que no hizo nada: el Concello cedió los terrenos y la Fundación Amancio Ortega sufragó la construcción
17 may 2025 . Actualizado a las 18:53 h.Convertir la gestión de las residencias de mayores en un negocio lucrativo. Es lo que considera el PSdeG-PSOE que está haciendo la Xunta con estos equipamientos. Como ejemplo citan lo ocurrido con el procedimiento de adjudicación del contrato de la nueva residencia de mayores de A Eiriña, levantada en terrenos cedidos por el Concello de Pontevedra y sufragada por la Fundación Amancio Ortega, que está haciendo lo mismo en todas las ciudades gallegas.
Los socialistas acaban de pedir a la Xunta, en una comisión del Parlamento de Galicia, que revierta ese proceso de licitación para adjudicar la gestión de esta residencia. Dice la diputada Paloma Castro que es «indecente e inaceptable» la decisión de abrir ese procedimiento no solo a entidades sin ánimo de lucro, como ocurrió en las de Lugo y Santiago, sino también a la participación de empresas privadas.
«Non logramos entender as características dun contrato de servizos que ascende a 6,3 millóns de euros e que, alén de externalizar a xestión ou apostar unicamente por entidades sen ánimo de lucro, decide abrirse a empresas privadas, nun intento de converter a xestión da Residencia de Maiores da Eiriña nun negocio lucrativo», expone Paloma Castro.
Sin hacer nada
Añade el portavoz municipal del PSOE en el Concello de Pontevedra, Iván Puentes, que esa filosofía de gestión resulta todavía más impúdica si se tiene en cuenta que la Xunta dispone de 120 plazas en esa residencia «sen ter que facer absolutamente nada». «O Concello cede, Amancio Ortega constrúe e a xestión recaerá nun terceiro. Déronlle todo feito e agora resulta que a Xunta aposta por un modelo de xestión que, como a historia sempre nos demostrou, non é válido, e que amosou a súa versión máis macabra durante a pandemia do covid-19», subraya el edil.
Los socialistas hacen hincapié en que en Galicia hay en estos momentos tres plazas disponibles por cada cien personas mayores de 65 años, lo que sitúa a la comunidad autónoma en las ratios más bajas de España, apunta la parlamentaria Paloma Castro.