El impacto millonario del Multisport se multiplica con la Bienal de Arte

Lars Christian Casares Berg
ch. casares PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

ADRIÁN BAÚLDE

El 50 % de los deportistas se queda más de cinco noches y el turismo cultural ha multiplica por más del doble su gasto en viajes en los últimos cinco años

23 jun 2025 . Actualizado a las 08:49 h.

Habitaciones de hotel que costarían 80 euros, en condiciones normales por estas fechas, a más de doscientos. Es la ley de la oferta y la demanda que desde hace años se impone en la fijación de precios de alojamiento, especialmente desde que se gestionan mayoritariamente a través de portales especializados. Prácticamente no hay habitaciones disponibles en Pontevedra, apenas un puñado. La coincidencia de la Bienal de Arte de Pontevedra, con el Multisport multiplica el impacto económico del turismo en Pontevedra estos días. A ello hay que sumar un año de récord en lo que a afluencia de peregrinos del Camino Portugués a Santiago se refiere.

¿Pero cuánto impacto económico deja realmente en la ciudad un evento como el Multisport? A juzgar por el ambiente vivido este fin de semana, con las terrazas llenas, con cenas sirviéndose prácticamente desde la hora de la merienda y buena parte del comercio con una gran actividad, mucho. ¿Hay cifras? En cuanto ocupación, sí. Se roza el lleno, dicen los hoteleros. Las habitaciones que se quedan libres son prácticamente las de rotación. Y eso a unos precios mucho más elevados que la media.

Vayamos a los datos de ediciones anteriores. Las Series Mundiales de Triatlón del 2024 generaron un impacto económico entre 20 millones y 30 millones de euros en Málaga, según los datos de la Junta de Andalucía. La Federación Española de Triatlón ha cuantificado en una auditoría el impacto del último Mundial celebrado en Torremolinos. De esa prueba, los estudios concluyeron que el impacto en la economía del municipio fue mucho mayor del calculado por la Junta: 44 millones de euros en todos los sectores, especialmente servicios y hostelería. Pero además, la repercusión de promoción del destino en medios supuso 25 millones de euros.

El director executivo del Multisport en Pontevedra, Jaime Agulló, que también es responsable del Servizo Municipal de Deportes, participó recientemente en Foro Empresa Pontevedra, el encuentro con empresarios que organiza la Cámara de Comercio periódicamente en la ciudad. El objeto del encuentro era el deporte como dinamizador económico local.

Allí aportó algunos datos. Como que el gasto medio diario de una familia que se desplaza a uno de estos eventos oscila entre los 150 y los 300. La horquilla resulta del análisis de los más de 175 eventos deportivos de carácter nacional o internacional que la ciudad ha acogido en los últimos 15 años. Pero al margen están lo que Agulló califica datos incuestionables. Son los 20 millones de euros de impacto directo de tres eventos relacionados con el triatlón: el Mundial Multisport del 2019, la Gran Final Mundial del 2023 y el regreso del Mulstisport ahora en el 2025. También puso sobre la mesa algunos estudios pormenorizados. Como el realizado con motivo del Dúatlon de Albacete, en el que cada euro invertido por el Ayuntamiento generó un retorno de 8,04 euros. O el del Campeonato de Natación Open de Primavera del 2017, cuando se calculó un gasto medio diario por persona de 278 euros.

Un estudio de la World Triathlon (federación internacional) recoge que el 50 % de los deportistas que participan se quedan más de cinco noches en la ciudad y un 79 % escogen hoteles para pasar su estancia. El mismo informe destaca que el 75 % de los triatletas vienen acompañados de una persona y el resto lo hace con dos o más miembros de su familia. Al gasto en hostelería y alojamiento, los principales beneficiarios de un evento como el que estos días vive la ciudad, hay que sumarle el coste de inscripción, que acaba también redundando en parte vía montaje de circuitos y estructuras, para lo que se cuenta con empresas locales, mayoritariamente.

¿Y qué hay de la Bienal? La Estadística de Turismo Cultural realizada por el Ministerio de Cultura revela el despegue de este sector vivido en los últimos años. Por viaje la evolución desde el 2019 hasta el 2023, cuando están disponibles los últimos datos habla de un gasto total que ha pasado de 534,9 euros a 1.312 euros. Se trata de un turismo con elevado poder adquisitivo. Las primeras estimaciones sitúan en 45.000 los visitantes que moverá la Bienal de Arte.