Caldas analiza el proyecto de la variante oeste, que pretende reducir el tráfico pesado en la travesía

PONTEVEDRA

El alcalde solicitará una entrevista con el subdelegado del Gobierno para abordar en detalle el trazado de la nueva infraestructura
17 jul 2025 . Actualizado a las 17:30 h.Después de muchos años de trámites, el Concello de Caldas de Reis recibió este jueves la documentación sobre el proyecto de la variante oeste por parte del Ministerio de Transportes. Una nueva infraestructura viaria que conectará las carreteras nacionales 550 y 640 y que busca reducir el volumen de vehículos pesados que atraviesan la villa termal y que completará la variante este de la N-550, en servicio desde abril del 2009.
El alcalde, Jacobo Pérez (PSOE), y los técnicos municipales hicieron una primera revisión de la documentación remitida por el Gobierno central. El regidor avanzó que solicitará una reunión con el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, para analizar en detalle ese proyecto, que califica como «ambicioso» y «complexo» y que resulta clave para la seguridad vial.
«Estamos a falar dunha obra moi importante, que suporá un antes e un despois para o noso municipio e que porá solución á necesidade de habilitar un desvío que servirá especialmente para evitar que o tráfico pesado teña que adentrarse no centro de Caldas», dijo Jacobo Pérez. Agradeció al ministerio que se incluya una parada en la carretera de Portas. Transportes acaba de someter a información pública el estudio para esa variante oeste de Caldas. Se analizaron seis alternativas. La elegida tiene una longitud de 8 kilómetros y comienza en el enlace de Baión, separándose de la N-640 para evitar el núcleo de Godos.
Licitada la restauración de la carballeira y el jardín botánico de Caldas
El Concello de Caldas de Reis sacó hace unos días a licitación las obras de restauración de la carballeira y el jardín botánico de la localidad para convertirlos en un museo abierto. El proyecto que salió a contratación tiene un importe de más de 809.000 euros. La actuación consiste en la rehabilitación de las especies vegetales, formaciones y composiciones botánicas, la mejora y adaptación de instalaciones y equipamientos, además de la recuperación del patrimonio natural y cultural.
A esas obras se sumará la musealización del espacio y la planificación de la experiencia turística. Ese proyecto de mejora de este bien de interés cultural (BIC) se redactó tomando como base el plan director del 2019. El proyecto de restauración de la carballeira y el jardín botánico cuenta con una subvención de 1,4 millones de los fondos Next Generation de la UE a través del Ministerio de Industria.