Bueu presume de un renovado Museo Massó, más amplio y respetuoso con su historia
PONTEVEDRA

Las remozadas instalaciones han sido reinauguradas, con gran afluencia de vecinos, después de casi dos años de trabajos
30 jul 2025 . Actualizado a las 15:41 h.La espera ha merecido la pena. Tras casi dos años de intensos trabajos de recuperación y rehabilitación, el Museo Massó inauguró este martes su nueva ampliación, un proyecto ambicioso que recupera las viejas instalaciones de la conservera y da cabida a nuevos espacios expositivos.
El remodelado complejo museístico ha mejorado las naves históricas de la antigua fábrica de conservas Massó, rehabilitadas para albergar colecciones permanentes y temporales. Dentro de estas naves, el visitante podrá recorrer itinerarios sobre la evolución de la industria conservera en Galicia, con piezas originales, documentos y maquinaria recuperada que ilustran un siglo de historia ligada al mar y a la economía local. Otra de las apuestas más destacadas ha sido la recuperación íntegra de la Salazón Piñeiro, un edificio anexo que, tras labores de acondicionamiento, acoge fondos etnográficos propios del museo.
Encima de la antigua salazón se sitúa la nueva Sala Lugrís, un recinto diáfano de 200 metros cuadrados y en cuyas paredes se ven algunos cuadros de gran formato firmados por el pintor gallego Urbano Lugrís. Antes empleado como almacén, ha sido completamente acondicionado para exhibir en el futuro otros proyectos artísticos contemporáneos y ciclos. La actuación en la cubierta y la belleza de las vigas de madera que la soportan, son una de las esencias de esta gran sala. Este nuevo espacio multiplica las posibilidades del museo y refuerza su vocación de dinamizar la oferta cultural de la comarca
El acto contó con la presencia del conselleiro de Cultura, José López Campos, del alcalde de Bueu, Félix Juncal, y del arquitecto de la reforma, Alberto Redondo. Decenas de vecinos y visitantes dieron color al acto, llenando las salas del museo para comprobar con sus propios ojos el resultado final de una reforma de más de 1,4 millones de euros.
El conselleiro López Campos subrayó el valor patrimonial de la intervención: «Convertiuse un pequeno exemplo de arquitectura industrial, devaluado como estaba no seu momento, nun espazo marabilloso como o que hoxe estamos a observar. O museo merecíao e demandábao, pero tamén o corazón que alberga o Museo Massó. É importante coñecer a historia do continente, do gran espazo que albergou un dos grandes exemplos da industria pesqueira en Galicia, pero tamén do contido que alberga o museo».
Por su parte, el alcalde de Bueu destacó la colaboración entre las Administraciones y mostró su ambición de cara a intervenciones futuras en el Massó: «Confiamos en que esta ampliación non sexa a última. Seguro que será posible que nos poñamos de acordo a Xunta e o Concello para que poda haber unha nova ampliación, que sexa a soñada», aseguró.
Con esta ampliación, el Museo Massó amplía su superficie expositiva y se posiciona como referente en la difusión del patrimonio industrial y etnográfico gallego. Se ha respetado también la sala de exposición en la que se conservan las embarcaciones tradicionales que formaban parte del museo y que la pasada semana regresaban a un espacio que también presume de nueva cubierta.