Segundo fin de semana de agosto en Pontevedra: más urgencias en A Parda, menos en el CHOP

Cristina Barral Diéguez
cristina barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

La Praza do Teucro de Pontevedra, muy concurrida el pasado sábado por la tarde en el arranque de las Festas da Peregrina
La Praza do Teucro de Pontevedra, muy concurrida el pasado sábado por la tarde en el arranque de las Festas da Peregrina PEDRO DABOUZA

Fueron 2.273 asistencias, pero solo computan datos de dos PAC del área sanitaria

12 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Sergas difundió este lunes el balance asistencial del fin de semana en los servicios de urgencias del área sanitaria de Pontevedra y O Salnés. Por «falta de codificación», solo se facilitaron las cifras de las urgencias hospitalarias del CHOP —Montecelo y Provincial— y del Hospital do Salnés, y de las extrahospitalarias de los dos principales puntos de atención continuada (PAC), el de A Parda, en Pontevedra, y el de San Roque, en Vilagarcía. No la actividad del resto de PAC del área, por lo que no se pueden comparar los números del primer fin de semana de agosto con los del segundo en el caso de las urgencias extrahospitalarias.

Con esa salvedad, entre el viernes, 8 de agosto, y el domingo, 10, se atendieron 2.273 asistencias en los servicios de urgencias. De ellas, 963 fueron en esos dos PAC y 1.310 en los tres hospitales de la red del Sergas en Pontevedra y Vilagarcía. Tomando como referencia solo los puntos de atención continuada de A Parda y San Roque, ¿hubo más o menos asistencias? Según los datos oficiales, en el PAC de Pontevedra se atendieron más casos, 503 frente a los 496 del primer fin de semana de agosto. No obstante, es una cifra similar, teniendo en cuenta que el pasado fin de semana fue el del arranque de las Festas da Peregrina.

En el caso del PAC de San Roque, en Vilagarcía, la actividad fue inferior los días 8, 9 y 10 de agosto, con 460 urgencias frente a las 471 de las jornadas del 1, 2 y 3 de agosto. Cabe recordar que computan las guardias del viernes, sábado y domingo.

No se facilitaron datos este lunes de la actividad en los otros siete PAC del área sanitaria, ubicados en Marín, Bueu, Caldas de Reis, Cambados, Baltar (Sanxenxo), O Grove y Terra de Montes (Cerdedo).

Respecto a las urgencias hospitalarias, fueron algo inferiores en el segundo fin de semana de agosto, tanto en los dos hospitales que conforman el Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra (CHOP) como en el comarcal de O Salnés, en Vilagarcía. Se atendieron 1.310 urgencias frente a las 1.346 del arranque de agosto. En el CHOP fueron 891 y en O Salnés, 419, frente a las 913 y 433 atendidas una semana antes.

Mascarilla obligatoria

Desde la Xerencia no concretaron si hubo urgencias relacionadas con el consumo de alcohol y drogas. No obstante, fuentes médicas del servicio en Montecelo comentaron que hasta las 21.00 horas del sábado no se había registrado ninguna de este tipo. Aprovecharon para recordar que en urgencias la mascarilla sigue siendo obligatoria por ley y que si hay mucha afluencia se puede limitar el número de acompañantes debido a los problemas de espacio que presenta el servicio en Montecelo.

Reiteró el Sergas que se reforzaron las presencias de profesionales médicos y de enfermería en aquellos puntos de atención continuada emplazados en localidades que reciben una mayor afluencia poblacional durante los meses de verano. «A Área Sanitaria de Pontevedra e O Salnés refrenda o seu compromiso coa poboación na prestación da atención continuada durante os eventos festivos masivos programados nas presentes datas en diversos puntos da bisbarra», dijo.