A la carta y a la vanguardia; la UNED ya no es la universidad de la gente mayor

PONTEVEDRA

El equipo directivo del centro asociado de Pontevedra destaca el valor social más allá del académico
19 ago 2025 . Actualizado a las 20:46 h.Entusiasmo. Es lo que transmite el equipo directivo del centro asociado de Pontevedra de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Comparten un café para hablar de los preparativos del nuevo curso 2025/2026 y de los números del pasado, Alfonso Vázquez (subdirector), Jorge Sieiro (secretario), Beatriz Arjona (coordinadora académica) y Rafael Cotelo (coordinador de extensión universitaria) —faltan el director y el coordinador tecnológico—. Llevan más de cuatro años compartiendo trabajo y objetivos. Se ven como un equipo cohesionado y con vocación de servicio público, algo que hace que ni en agosto logren desconectar del todo: «Nos marchamos con el ordenador bajo el brazo».
El curso pasado las enseñanzas regladas de la UNED tuvieron unos 4.500 alumnos matriculados en Pontevedra, y fueron 43.000 los que participaron en actividades de extensión universitaria, con estudiantes nacionales e internacionales. Sacan pecho porque el centro de Pontevedra representa el 80 % de la actividad, asumiendo el 20 % el resto de centros. Manejan un presupuesto de 3 millones de euros gracias a las aportaciones de sus patrocinadores: la Diputación de Pontevedra, la Xunta, el Concello de Pontevedra y Ence.
Además de la oferta de 30 grados —sin nota de corte—, varios dobles grados, másteres y doctorados, el equipo directivo destaca el crecimiento experimentado por el programa UNED Sénior —para mayores de 55 años— con más de 600 estudiantes y la oferta de idiomas, la mayor de la provincia de Pontevedra y de Galicia, con doce opciones, incluyendo lengua de signos.
Alfonso, Jorge, Beatriz y Rafael coinciden en destacar «el valor social» de la UNED, más allá del académico. Algo que se plasma en la amplia oferta de actividades de extensión universitaria y en las cinco aulas —Portas, Vigo, Lalín, Tui y O Porriño—, que juegan un papel dinamizador, en especial las de las localidades más pequeñas. En el programa de la UNED Sénior una de las actividades más demandadas y que funciona casi como un remedio de vida es bailoterapia. Bromea Rafael con que ya han bailado en la plaza de A Peregrina, el festival PortAmérica y el programa Luar.
Cuando se les pregunta cómo se presenta el nuevo curso, Alfonso no duda: «Apasionante». Las clases arrancarán el 1 de octubre —la UNED mantiene la convocatoria de exámenes de septiembre— y el día 11 será la apertura oficial. Por segundo año decidieron hacerlo un sábado para facilitar la participación de los alumnos. La matrícula está abierta hasta el 22 de octubre y desde el 28 de agosto habrá atención presencial en el centro ubicado en Monte Porreiro.
Apuntan que hace tiempo que la UNED dejó de ser «la universidad de la gente mayor». El perfil del alumno de 18 años ha aumentado mucho, junto al que combina trabajo y estudios. Dice Alfonso que es una institución que ofrece formación «a la carta» y que está «a la vanguardia» en tecnología. «Yo veo el telediario y salen cursos», señala Rafael, que subraya el primer plan de mentorización para emprendedores universitarios. Jorge incide en que el nivel académico de la UNED es «muy alto», al igual que el de exigencia. Y da un dato: el número 1 del pir en España (psicólogo interno residente) fue un alumno de la UNED. Beatriz, como coordinadora académica, no pasa por alto la labor que se realiza en la cárcel de A Lama durante todo el año, más allá de uno de los cursos de verano. Los reclusos pueden acceder a cualquier grado, menos a los de ciencias, y también pueden hacer el curso de acceso. Pontevedra formó parte, junto con Madrid, de un plan piloto para llevar el programa UNED Sénior a la prisión.
Nuevos grados y un edificio más sostenible
Psicología, Derecho y Educación Infantil son, por este orden, los grados universitarios más demandados en la UNED de Pontevedra. Le siguen ADE, Geografía e Historia, Educación Social e Historia del Arte. Los que tienen menos tirón son los de ciencias (Ingenierías y Matemáticas), aunque algunos como Física «está creciendo respecto a años anteriores». Otra carrera que suscita interés es Filosofía, algo que aplaude el equipo directivo. ¿Se estrenará en el curso 2025/2026 alguna titulación? Hay dos grados que se incorporarán a la oferta de la UNED, pero será previsiblemente en el 2026/2027. Son Comunicación e Inteligencia Artificial, que están pendientes del visto bueno de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (Aneca). «Pontevedra sí los va a asumir porque entendemos que hay demanda», dice Alfonso, mientras Beatriz añade que «lo mismo pasó en su día con Educación Infantil».
Hacer el edificio, de 1986, más sostenible es el objetivo de una obra en la fachada prevista para septiembre. Consideran que el reto «es superarnos a nosotros mismos, sin compararnos con nadie y con nuestro sistema de calidad implantado». Jorge apunta que otro objetivo para el nuevo curso es dar un impulso al Centro de Orientación y Empleo (COIE), que ayuda al alumno a entrar en el mercado laboral, por lo que mantienen el contacto con empresas. Otro proyecto de futuro es ofertar un curso de directores de orquesta en colaboración con los conservatorios de la provincia. Ponen en valor que «la UNED llega donde no llegan los demás», impulsando la formación de las personas con discapacidad, que pueden incluso examinarse en su casa o en un hospital.