Roberto Taboada publica un facsímil «clandestino» de Castelao

S.B. PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

Roberto Taboada, con algunas de las piezas de Castelao que atesora en su colección
Roberto Taboada, con algunas de las piezas de Castelao que atesora en su colección AINHOA LÓPEZ

Se trata de una primera edición de «Los dos de siempre», editada en castellano en Uruguay en 1937 por una editorial «fantasma»

19 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Con motivo del 75 aniversario de la muerte de Castelao, el expolítico pontevedrés Roberto Taboada está compartiendo algunas de las joyas que atesora en su colección privada, integrada por primeras ediciones, manuscritos, dibujos, correspondencia y material perdido. En lo que va de año ha editado seis libros, casi siempre en formato facsímil de obras casi inéditas, primeras ediciones o recopilaciones y catálogos.

Taboada acaba de sacar a la luz otra de las piezas singulares de su colección: una primera edición de la única novela de Castelao, Os dous de sempre (1934), pero publicada en castellano (Los dos de siempre), en 1937 y por una editorial «fantasma», Mar, en Uruguay, si bien en la portada se indica Valencia como lugar de la edición. Esta publicación es considerada «clandestina» por varias razones. Por un lado, porque se publicó en un contexto de represión franquista en España, donde las obras de Castelao estaban prohibidas. Por otro, por el uso de un sello editorial falso y una ubicación geográfica errónea como medida de seguridad para proteger a quienes colaboraron en su publicación.

El volumen que ahora comparte Roberto Taboada fue traducido al castellano por Arturo Carril, militante de los círculos anarquistas y galleguistas de Montevideo, que buscaba difundir así la obra de Castelao y su pensamiento entre la comunidad gallega y los simpatizantes de la causa republicana que se encontraban en el exilio o en países de América Latina.