Éxito de la jornada para jóvenes con diabetes, que tendrá continuidad

PONTEVEDRA

Los participantes trasladaron a la asociación Anedia que encontraron «un grupo de iguales» con el que poder compartir experiencias e impresiones personales sobre la enfermedad
28 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Es muy probable que la jornada Comparte diabetes +18 tenga una segunda edición. Así lo comentaron este miércoles desde la asociación gallega Anedia, que organizó la iniciativa que se desarrolló el pasado viernes y sábado en el Ecoparque de Marín. María José Rego Lojo, presidenta del colectivo, señaló que las 18 plazas iniciales se tuvieron que ampliar a 25 debido a la demanda de pacientes jóvenes con esta enfermedad crónica. La actividad, con un enfoque pionero, se planteó en grupos reducidos y con una filosofía muy específica, tanto para mujeres como para hombres. Hubo propuestas en conjunto el viernes, y otras específicas por separado el sábado.
«Los participantes nos han transmitido que han encontrado un grupo de iguales con el que poder compartir muchas de sus experiencias e impresiones personales y que están necesitados de esta ayuda dirigida», expone la presidenta de Anedia. Que añade que esa ayuda es fundamental porque se les considera adultos y, por lo tanto, completamente autónomos, pero la diabetes es una enfermedad que necesita mucha autonomía, «pero esa autonomía hay que ganársela día a día y es necesario revisar y actualizar conocimientos». En este sentido, María José Rego subraya que no es dar una formación y que te sirva para años, sino que «hay que estar viviendo el día a día, año tras año. Es una enfermedad crónica muy exigente».
La jornada contó con los ponentes Iria González, Mario Rivas, Karla Meneses y Rocío Maraver. Desde Anedia destacan que la enfermera residente Iria González habló de los recursos disponibles en atención primaria. «Como pacientes tenemos que saber cuáles son nuestros derechos para poder ejercitarlos y además esto sirve para que los profesionales puedan avanzar también en sus conocimientos ante las demandas de los pacientes», apunta. La sesión de psicología grupal de Mario Rivas fue para muchos de los asistentes «la primera oportunidad de expresarse y de conocer otras experiencias». El programa se completó con las nutricionistas Karla Meneses y Rocío Maraver, integrantes del grupo de trabajo mujer y diabetes de la Sociedad Española de Diabetes (SED), que detallaron las fases del proceso menstrual. «Esperamos que este Comparte diabetes + 18 tenga una segunda parte y desde Anedia ahora nos quedan más retos por delante».