Anedia refuerza su compromiso con la investigación en diabetes en un foro internacional en Viena

Cristina Barral Diéguez
cristina barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

Luis Castaño, Juan Francisco Perán, María José Rego, presidenta de Anedia, y María José Salmerón, en el 2024, durante el congreso de la  Federación Española de Diabetes (FEDE)
Luis Castaño, Juan Francisco Perán, María José Rego, presidenta de Anedia, y María José Salmerón, en el 2024, durante el congreso de la Federación Española de Diabetes (FEDE) ANEDIA

La asociación gallega nacida en Pontevedra es uno de los colectivos de pacientes que asisten

30 ago 2025 . Actualizado a las 18:58 h.

Desde hace tiempo la asociación Anedia es una referencia en Galicia cuando se habla de diabetes, en especial, en niños y jóvenes. Pero desde hace varios años el trabajo incansable de este colectivo tiene también su hueco en el ámbito estatal. Este septiembre Anedia dará un paso más al situar a la comunidad autónoma en el mapa internacional de la investigación en diabetes tipo 1.

Antes de acudir a un congreso europeo en Viena (Austria), la asociación celebrará el día 13 de septiembre en Santiago una nueva edición del encuentro Medrando con diabetes. Se trata de un foro que reúne a familias, personas con esta enfermedad crónica y profesionales de la salud para compartir formación, experiencias y avances científicos. Entre los ponentes de Medrando con diabetes, están los doctores Luis Castaño, del Hospital Universitario de Cruces, en Bilbao, referente internacional en investigación en diabetes tipo 1, y José Luis Chamorro, pediatra del Hospital Álvaro Cunqueiro, de Vigo.

Dos jornadas después, el día 15, la presidenta de Anedia, María José Rego, y la vicepresidenta, Carolina Estival, estarán presentes en Viena en el Symposium de Innodia, que se celebra en la ciudad austríaca en el marco del congreso anual de la EASD, la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes. El médico Luis Castaño será uno de los ponentes en un foro internacional donde presentará los últimos avances en el campo de las pruebas de autoanticuerpos en diabetes tipo 1, dentro de la sesión dedicada al diagnóstico precoz.

María José Rego no oculta la ilusión y lo que supone para Anedia participar en un congreso europeo. La asociación es una de las cuatro entidades de pacientes españolas que forman parte de Innodia, el mayor consorcio europeo de investigación en diabetes tipo 1, en el que participan universidades, hospitales y centros de referencia de toda Europa junto a asociaciones de pacientes. Además de Anedia, acudirán Diabetes Madrid y las fundaciones Diabetes Cero y Aredi.

«La presencia de Anedia en este espacio refuerza nuestro compromiso con la investigación, aportando la perspectiva y la voz de las familias y personas con diabetes en Galicia a un debate internacional donde se darán a conocer los avances más innovadores en diagnóstico precoz, cribado no invasivo y terapias modificadoras de la enfermedad», expone la presidenta. Destaca que en Galicia «contamos con los tres tipos de participaciones en Innodia: centros investigación (CiMUS de la USC) y varios hospitales como centros de ensayos clínicos». Subrayan desde Anedia que esta doble cita en Santiago y Viena demuestra cómo la experiencia local y la investigación global caminan de la mano, uniendo el trabajo de sensibilización en Galicia con la participación en un consorcio europeo «que busca cambiar el futuro de la diabetes tipo 1».