Lores: «A recuperación do Gafos en Campolongo xa non ten volta atrás»

Serxio Barral Álvarez
Serxio Barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

Infografia que representa el ámbito de actuación del proyecto de renaturalización del Gafos en Pontevedra
Infografia que representa el ámbito de actuación del proyecto de renaturalización del Gafos en Pontevedra CONCELLO DE PONTEVEDRA

El Concello de Pontevedra licita la obra, valorada en 4,6 millones, para destapar el río

03 sep 2025 . Actualizado a las 19:58 h.

El gobierno local de Pontevedra dio este martes el paso decisivo para ejecutar una de esas obras llamadas a transformar la ciudad: aprobó la licitación, por 4,6 millones de euros, del proyecto de renaturalización del río Gafos a su paso por Campolongo. Una obra, refirió el alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores (BNG), que «resolverá un atentado ambiental perpetrado nos anos 70» como fue la instalación de una cubierta de hormigón que lleva más de medio siglo ocultando el cauce y despojándolo de vida.

Con la obra licitada ya no hay margen para no ejecutarla: «A recuperación do Gafos xa non ten volta atrás», se congratuló el alcalde.

El anuncio de licitación ya está publicada en la plataforma de contratación del Concello, y las empresas que quieran optar al contrato tienen hasta el 29 de septiembre para presentar ofertas. Lores anunció que dará instrucciones a los servicios técnicos para que «prioricen» la valoración de las propuestas con el objetivo de tener una propuesta de adjudicación antes de fin de año. El plazo de ejecución previsto es de doce meses, lo que cabe pensar que la obra podría estar completada en el primer semestre del 2027.

Adjudicarla antes de fin de año puede ser clave para no perder la subvención de 2,2 millones de euros de fondos Next Generation de la Unión Europea, gestionados por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. A día de hoy, esta subvención tiene como fecha límite para justificar trabajos el 31 de diciembre. Lores —que volvió a reconocer la labor del actual portavoz del PSOE, Iván Puentes, para lograr esa subvención cuando fue responsable de Medio Ambiente Natural en el anterior mandato— insistió en que los fondos europeos no son determinantes para ejecutar el proyecto. Si no hay prórroga —que el alcalde espera que sí la haya—, el Concello asumirá el 100 % de la financiación. De hecho ya contempla se reservaron tres millones de euros en el presupuesto municipal.

535 metros lineales de cubierta

En cuanto al proyecto de renaturalización, fue elaborado por la consultora Calco Territorio y Urbanismo y cuenta con el visto bueno de Augas de Galicia. La obra cambiará por completo el barrio de Campolongo al eliminar la cubierta que tapa el río en 535 metros lineales entre Alcalde Hevia y General Rubín. Retirar la cubierta y el cajón de 5,75 metros de ancho por el que discurre el cauce supondrá levantar unos 7.000 metros cúbicos de hormigón. Una vez ejecutado el proyecto, el Gafos tendrá, a su paso por Campolongo, un mínimo de 7 metros de anchura y en algún punto llegará a los 23, habilitándose así una zona inundable para contener riadas.

La renaturalización del espacio implicará la plantación de 98 nuevos árboles —que se sumarán a los 90 que hay actualmente en el entorno— , creando unos 700 metros cuadrados de zonas de sombra. También se creará un espacio de 3.100 metros cuadrados de zona de arbustos, y 690 metros cuadrados de pradera natural. El proyecto prevé recuperar el hábitat de río, no crear un jardín. Por ello todas las especies que se plantarán ya están presentes en el Gafos, cauce arriba.

El proyecto modificará ligeramente el trazado actual del río a la altura del hórreo situado en Campolongo. En este punto el cauce actualmente cubierto está canalizado haciendo un ángulo recto, lo que podría suponer un problema cuando el río lleve mucho caudal. Ese ángulo se modificará trazando una ligera curva.

Habrá tres pasarelas de uso peatonal: en Iglesias Vilarelle, calle que se dividirá en dos al destaparse el río; en la esquina de la escuela infantil Crespo Rivas con el actual parque infantil; y en el acceso al CEP Campolongo, donde la pasarela será más ancha con el objetivo de que funcione como una plaza sobre el río.

Ciudades que Caminan

Fernández Lores anunció que llevará el proyecto al congreso anual que celebrará en octubre la Red de Ciudades de Caminan —de la que él mismo es presidente—, «como exemplo de recuperación dun espazo degradado no ámbito urbano».