El presidente de la Diputación de Pontevedra, ante el caos de La Vuelta: «As manifestacións son lexítimas, o boicot as probas, non»

Nieves D. Amil
Nieves D. Amil PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

M.Moralejo

Pide una reflexión a los Concellos que organizan pruebas deportivas en las que participan equipos de Israel

10 sep 2025 . Actualizado a las 16:46 h.

Un día después de que la etapa de La Vuelta se viese obligada a suspenderse a ocho kilómetros de la meta en Mos por las protestas contra el genocidio en Gaza, el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, salió a condenar el «boicot» de lo que considera un «conflicto» entre Palestina e Israel. No habla de masacre ni entra a valorar si el equipo de Israel tendría que ser expulsado de la competición el mismo día en el que se celebra una reunión de la Junta de Seguridad para tomar medidas. «Respeto as persoas que decidan manifestarse por a franxa de Gaza, pero non o boicot da proba e poñer en risco a seguridade», explicó Luis López, que recalcó que «eu quero a paz en Gaza e que a comunidade internacional medie no conflicto entre Gaza e Israel». Y añadió que «non son experto en conflictos internacionais para poder falar de xenocidio».

Así empezó una comparecencia en la que pidió responsabilidades al subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, después de que este señalase que «no parece haber sido una buena idea haber borrado banderas palestinas con pintura negra enviando a operarios municipales y no parece una buena idea culpar a esta subdelegación». Desde la Diputación, su presidente lanzó varias preguntas al aire. En la primera de ellas se cuestionaba «quen está detrás deste boicot?» e iba mucho más allá. Lanza un mensaje al alcalde de Pontevedra y a otros responsables políticos del BNG y PSOE para que echen la vista atrás y evalúen sus actuaciones en otras pruebas deportivas. «Por que non solicitaron a retirada do equipo de Israel no Mundial de triatlón o no de vela que se celebrou en 2024», explica López, que pide una reflexión a los que dejaron participar en O Gran Camiño al equipo israelí y ahora «piden a súa retirada». «Significa que o Concello vai renunciar ao triatlón se hai deportistas israelíes?», se cuestionó. Desde su posición como responsable provincial advierte de que no es «ninguén» para valorar si el equipo debe seguir o no en La Vuelta.

Poco antes de que el presidente de la Diputación saliese en rueda de prensa para valorar el final de la etapa del martes en Mos, el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, condenó también la «la ocupación espacio público» en el alto de San Cosme, pero mostró su respaldo al «libre derecho de manifestarse para transmitir la solidaridad con el pueblo de Palestina, que está sufriendo un genocidio execrable». Además, pidió máximo respeto para la Guardia Civil, a la que llamaron «cómplices» durante la prueba y que el propio Luis López cuestionó. Losada recordó a los pontevedreses que esos mismos agentes que vigilan la seguridad y mantienen el orden durante La Vuelta son los que hace unos días estuvieron trabajando en la lucha contra los incendios o recogiendo material para la dana de Valencia hace unos meses. «Su actuación fue medida, justa, proporcionada y muy profesional», subrayó, al tiempo que pedía «sentidiño a algunos dirigentes del PP, que parece que quieren sacar rédito político de estas manifestaciones».

Luis López, tercero por la derecha, en el arranque de La Vuelta este martes en Combarro
Luis López, tercero por la derecha, en el arranque de La Vuelta este martes en Combarro ADRIÁN BAÚLDE

El subdelegado del Gobierno en Pontevedra aprovechó su intervención para mostrar su desagrado por las palabras de Luis López hace unos días, en las que pedía que los ciclistas y las carreras, así como Galicia y las Rías Baixas fueran los protagonistas de la décimo sexta etapa. «Como non decatarse de que o que hoxe é Gaza, onte era outro problema e mañá será outro porque o que importa e axitar unha bandeira», decía en un vídeo de la Diputación de Pontevedra. Los cruces entre los distintos colores políticos y responsables de las Administraciones son la tónica en el día después de la etapa de La Vuelta que tuvo que suspenderse ocho kilómetros antes. «Provocar, azuzar y meter el dedo en el ojo a quienes están en contra del genocidio no es un buen camino», espetó Abel Losada este miércoles por la mañana.