El presidente de la Audiencia de Pontevedra reivindica en su toma de posesión más jueces para evitar el «colapso»
PONTEVEDRA
















Jacinto José Pérez releva a Javier Menéndez del órgano provincial, donde recalcó que «sin jueces independientes solo nos queda 'A longa noite de pedra'»
26 sep 2025 . Actualizado a las 20:08 h.Hacía 16 años que la planta baja del edificio de la Audiencia de Pontevedra no vivía una mañana de enhorabuenas como la que hubo en la toma de posesión de Jacinto José Pérez Benítez como nuevo presidente del órgano provincial. Relevaba en el puesto a Javier Menéndez, que lo acompañó sentado en la estrado desde la que cada día se dicta justicia. Porque a fin de cuentas, y como dejó claro el presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, Ignacio Picatoste, «la justicia gallega cuenta con una sala de gobierno renovada, que forma un equipo sólido y solvente, con un firme compromiso y capacidad de trabajo para servir a la judicatura y a la sociedad». En una sala en la que el aforo desbordó su capacidad, tanto el máximo representante de la justicia en Galicia, como el recién nombrado presidente de la Audiencia pusieron en el eje de sus discursos la vocación de servir a los ciudadanos. Picatoste pidió a Pérez Benítez la atención a las «personas más vulnerables» y una «justicia ágil para poner a las personas en el centro».
Acompañado de sus padrinos, el presidente de la sala primera del Tribunal Supremo, Ignacio Sancho, y la magistrada de la sala tercera del alto tribunal, Sandra María González de Lara, el nuevo presidente de la Audiencia cogió el guante y ante sus compañeros de profesión y las autoridades militares y políticas que aplaudían sus palabras, se comprometió a contribuir a hacer una justicia mejor. Para ello, en un discurso de toma de posesión muy crítico, no dudó en pedir más plazas de jueces para frenar el «colapso» del sistema ante el aumento de casos. Él, titular de una plaza en Mercantil, no dudó en hacer extensible esa reivindicación en su puesta de largo como presidente ante un público que sabía muy bien de lo que hablaba. «El Poder Judicial es la piedra angular del Estado de Derecho, encarnado por cada juez, independiente e imparcial, responsable y granate último de los derechos fundamentales». Los aplausos y las risas cómplices marcaron buena parte de su intervención. «Sin jueces independientes solo nos queda A longa noite de pedra», advirtió Pérez Benítez, que en un discurso en el que compaginó el gallego y el castellano no obvió la obra de Celso Emilio Ferreiro. Y prosiguió enumerando las mayores necesidades de una provincia «singular», como la calificó el presidente del TSXG, «tanto en lo judicial como, con secciones desplazadas y dos decanatos electivos, como en lo territorial y en lo social». Sin obviar la carga que supone la lucha contra las organizaciones criminales «vinculadas con el tráfico de drogas».
El nuevo presidente del órgano provincial puso el foco en Vigo, al destacar su alta tasa de litigiosidad, «la más alta de Galicia, no solo cuantitativamente, sino también desde la valoración cualitativa de la complejidad de los asuntos». En un discurso en el que recalcó la importancia de dotar de medios a todos los órganos judiciales, insistió que en algunas secciones de la Audiencia, como la sexta, «la deficiencia estructural ahora es imposible de alinear la entrada de casos y la resolución. Esto nos está llevando a tiempos desconocidos en la resolución de conflictos».
Jacinto José Pérez Benítez incidió, además, que resultaba urgente dotar de suficientes medios a las secciones de violencia contra la mujer tras la ampliación de sus competencias. E insistió en que también hay deficiencias patentes en los tribunales de Instancia de Vilagarcía y Ponteareas, pero también en la ciudad de Pontevedra y de Vigo, «donde deberá darse una solución urgente a la sección mercantil». El nuevo presidente de la Audiencia de Pontevedra aprovechó su toma de posesión para agradecer a su predecesor en el cargo, al tiempo que con una sonrisa que contagió a toda la sala, explicó que «no será posible igualar el tiempo de Javier en el cargo ni tampoco sus méritos».
No se olvidó del trabajo codo a codo durante todos estos años con sus compañeros, así como con otros profesionales indispensables en los procesos como médicos forenses, Guardia Civil, Policía Nacional y funcionarios, pero tuvo unas palabras de cariño hacia su familia: «Si he sido un ejemplo para ellos, me doy por satisfecho».