El Congreso da Creatividade presenta en el campus de Pontevedra 35 estudios de investigadores

Cristina Barral Diéguez
Cristina Barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

El segundo Congreso Internacional da Creatividade se inauguró este jueves en la Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte del campus de Pontevedra
El segundo Congreso Internacional da Creatividade se inauguró este jueves en la Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte del campus de Pontevedra DUVI

La cita se celebra hasta este viernes y los trabajos tienen el arte, la comunicación, el diseño y la educación como ejes

02 oct 2025 . Actualizado a las 19:18 h.

El congreso internacional del Campus Crea acoge la presentación de 35 estudios que conectan la creatividad con múltiples disciplinas. La cita, que se presentó este jueves en la Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte, se celebra hasta este viernes en el campus de la ciudad. Esos trabajos, que tienen el arte, la comunicación, el diseño y la educación como ejes, fueron realizados por más de 50 investigadores de 20 universidades de España y Portugal.

El segundo Congreso Internacional da Creatividade también incluye en su programa las conferencias de académicos como el catedrático Joaquim de Azevedo, que fue secretario de Estado del Gobierno portugués, y de profesionales como Teresa Bernácer, exdirectora de protocolo del Ministerio del Interior, o de los directores del estudio Rubio & Del Amo —Guillermo Rubio y Julián Garnés— y del colectivo de producción cultural y medioambiental Basurama —fundado en Madrid en el 2001 y que incide en los residuos que generan los procesos productivos—.

Experimentación

El cónclave fue inaugurado por la vicerrectora de Comunicación e Relacións Institucionais de la UVigo, Mónica Valderrama; el vicepresidente de la Diputación, Rafa Domínguez; y la codirectora del congreso y profesora de la Facultade de Comunicación, Montse Vázquez. Estructurada en cuatro bloques, la cita permite, según Montse Vázquez, hablar de arte, de educación, de comunicación y de diseño, pero también promover la combinación y experimentación entre diferentes ámbitos, «un dos valores máis importantes para adestrar a creatividade». Vázquez, codirectora junto a Julia Fontenla, expuso que la creatividad es una habilidad que todos tenemos, una capacidad para resolver problemas que nos sirve en todas las actividades de la vida. El congreso cuenta con más de 80 inscritos en un evento que reúne seis mesas de presentación de comunicaciones, que darán lugar a una publicación en la editorial Fragua.

La cita con la creatividad se desarrolla en varias facultades del campus. En la de Deseño, por ejemplo, se presentarán nueve estudios sobre creatividad, diseño y arte.