A Regaduxa homenajeará a Juan Lago Collazo, nacido en Vilaboa y superviviente del campo nazi de Mauthausen
PONTEVEDRA
El acto, organizado por el colectivo A Regaduxa tendrá lugar en la Canteira de Paredes el domingo al mediodía
03 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El colectivo A Regaduxa. Memoria Histórica de Vilaboa organiza un homenaje póstumo a su vecino Juan Lago Collazo (1914-1996), superviviente del campo de concentración nazi de Mauthausen, donde estuvo detenido durante la Segunda Guerra Mundial. Esta agrupación aprovecha de esta forma el 80 aniversario de la liberación del campo de exterminio para dar a conocer la vida de este vecino de Paredes. El homenaje será el domingo (12.00 horas) en la Canteira de Paredes y contará con la asistencia de su hija Viviane y sus nietos Valerie y Enmanuel. A Regaduxa publicará una biografía de Juan Lago, realizada por Luis Bará, que recoge el testimonio directo del protagonista por medio de una entrevista que le hizo su sobrino nieto y ahijado Laureano Muiños Lago en los años 90.
Juan Lago Collazo nació en Paredes en 1914 y murió en Francia en 1996. Desde A Regaduxa señalan que «a súa vida é unha extraordinaria historia de compromiso, loita contra o fascismo, resistencia e supervivencia» y un ejemplo que «merece o recoñecemento e gratitude do pobo de Vilaboa».
Detenido por los franquistas en 1936, sufrió un intento de fusilamiento en el cementerio de Ponte Sampaio ese mismo año. Desertó del ejército franquista y se pasó a los republicanos en 1937 y se tuvo que exiliar, siendo internado en el campo de refugiados de Saint Cyprien, en Francia, de 1938 a 1939. Ese último año participó en la 115 Compañía de Trabajadores Extranjeros y mientras seguía en suelo galo fue detenido por los nazis en el verano de 1939 e internado en Estrasburgo.
Deportado al campo de concentración y exterminio de Mautahusen, estuvo preso allí hasta 1944 cuando fue trasladado al subcampo de Ebensee. Fue liberado por los Aliados el 6 de mayo de 1945. En esos años de exilio, usó una identidad falsa, haciéndose pasar por un cubano para evitar que lo devolviesen de Francia a España.