La Fiscalía dice que Pontevedra es el sitio más lento en evaluar a las maltratadas

María Hermida
maría hermida PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

El Gobierno culpa a la Xunta de que los forenses tarden 14 meses en informar

04 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

En plena polémica por los fallos de las pulseras antimaltrato, por los que la ministra de Igualdad, Ana Redondo, pidió perdón a las víctimas de violencia machista y la Xunta criticó duramente al Gobierno, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha contraatacado. Y lo ha hecho por boca del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, que reveló que las maltratadas de la provincia esperan 14 meses de media por los informes forenses imprescindibles sobre violencia de género, cuya gestión y responsabilidad recae en el Imelga, que pertenece a la Xunta de Galicia. Losada criticó abiertamente al Ejecutivo de Alfonso Rueda por este motivo, pidiéndole «explicacións e solucións».

El subdelegado del Gobierno dio a conocer que en la memoria de la Fiscalía General del Estado se recoge que la provincia de Pontevedra es la más lenta de España en la emisión de esos informes forenses, con una espera media de catorce meses. ¿Qué implica ese retraso? Que luego se padecen demoras en las sentencias de los procesos judiciales porque estos fallos se apoyan en las valoraciones integrales del Imelga, un organismo dependiente de la Xunta de Galicia. De hecho, esas evaluaciones son esenciales e imprescindibles para fundamentar las sentencias de violencia machista.

Cien mujeres en la provincia

Losada pide

«explicacións convincentes»

y, sobre todo, soluciones a la Consellería de Presidencia, de la que depende el Imelga. Indica también que la propia memoria de este organismo autonómico reconoce que durante el año 2024 un total de cien mujeres de la provincia necesitaron de esa evaluación integral del Imelga —un total de 67 en el ámbito del juzgado especializado de Vigo y 33 en el de Instrucción Número 3 de Pontevedra, que es el competente en violencia machista en la capital del Lérez—.

Desde la subdelegación del Gobierno explican que la valoración integral de una mujer maltratada es un informe pericial elaborado por las Unidades de Valoración Forense Integral (UVIF), en el que participan un profesional de la Medicina, otro de la Psicología y un tercero del ámbito del Trabajo Social. Sumando los conocimientos de los tres y trabajando con la víctima y su entorno, estas unidades deben analizar de forma global la huella de la violencia de género en la mujer que la sufre y sus familiares.

Para Abel Losada, que estos informes se estén demorando en la provincia una media de 14 meses solo puede ser considerado de una manera: «É unha mostra de abandono das vítimas de violencia de xénero, que precisan dun acompañamento continuo durante o procedemento que comeza o mesmo día en que presentan a denuncia e remata coa sentencia xudicial firme». A partir de ahí, el subdelegado concluye, lanzando un nuevo dardo a la Xunta: «Todas as Administracións temos que ser inconformistas, detectar os fallos e corrixilos e está moi claro que no eido dos informes forenses a Xunta de Galicia ten moita marxe de mellora nesta provincia».

Anteriores quejas del Imelga

Esta no es la primera vez que se pone el acento sobre la tardanza de los informes del Imelga en Pontevedra. De hecho, incluso trabajadores de este servicio y sus representantes sindicales abordaron en distintas ocasiones esta cuestión, reclamando a la Xunta personal ante el atasco que sufrían las evaluaciones. Esto no solo influye a las víctimas de violencia machista sino a muchos divorciados, a expensas de informes forenses sobre sus hijos para la custodia.