La línea de bus de Pontevedra a Montecelo duplicó sus usuarios en apenas cuatro años
PONTEVEDRA
La previsión es que cierre el año con 338.000 viajeros, un 100,75 % más que en el 2022
18 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Hace apenas unos días, desde el Concello de Pontevedra se alertaba e que el incremento de usuarios de la línea de bus que comunica el centro de la ciudad con el hospital Montecelo invita a planificar un refuerzo de cara al momento en que entre en servicio la ampliación del centro sanitario y se trasladen a Mourente todos los servicios que hoy funcionan en el Provincial.
Este viernes, el concejal de Mobilidade, César Mosquera (BNG), puso cifras a esa valoración desglosando línea a línea el número de usuarios del bus urbano en Pontevedra. Y la conclusión es que la línea 2, la que llega a Montecelo, es con mucho la más utilizada de las más de 80 que circulan a diario por el término municipal: es la que toman el 40,9 % de los usuarios de transporte público en la ciudad del Lérez, con una media de 930 viajeros al día.
El dato que más llama la atención es el crecimiento desmesurado de esta línea, que hace un recorrido circular y que al igual que la línea 1, se puso en servicio en el último trimestre del año 2021. A lo largo del 2022 , el primer año completo de funcionamiento, la L2 acumuló 168.689 usuarios. Pues bien, las proyecciones que se hacen para este año —tomando como referencia el dato cerrado a 30 de septiembre— apuntan a que el 2025 se cerrará con 338.649 viajeros. Un incremento del 100,75 % en apenas cuatro años, subrayó Mosquera.
Si bien el concejal considera que el crecimiento de usuarios está próximo a alcanzar su tope —de hecho aumentó un 55 % del 2022 al 2023 mientras que el crecimiento de este año con respecto al 2024 apenas superará el 7 %—, a la vista de los datos el gobierno local de Pontevedra considera que «resulta evidente» la necesidad de pensar en «reformular ou aumentar a capacidade» de esta línea de bus urbano para el momento en que entre en servicio la ampliación de Montecelo. Un planteamiento en el que el Concello espera ir de la mano de la Xunta, ya que es esta la que otorga las concesiones, y ambas Administraciones colaboran en la financiación del servicio.
La línea 1 crece menos
Comparativamente, la otra línea urbana, la L1, solo crecerá un 58,8 %, de 130.153 viajeros en el 2022 a 206.697 este año, con una media diaria de 568. El Concello no ve necesario que se estudien cambios o refuerzos, ya que tanto las frecuencias como el número de buses que presten el servicio se consideran ajustados al numero de usuarios.
Un complejo entramado de nueve concesiones y 85 líneas cruzan Pontevedra
A raíz del convenio firmado con al Xunta para cofinanciar la puesta en marcha de las dos líneas circulares de bus urbano, el Concello de Pontevedra subvenciona todos aquellos billetes de transporte público que tienen origen y destino dentro del término municipal.
Al margen de las dos líneas urbanas, hay otras 83 que circulan por el término municipal, correspondientes a nueve concesiones autonómicas. Pese a ese elevado número, apenas ocho líneas acumulan el 89,5 % del total de viajeros que suben y bajan del bus en Pontevedra, que este año rondarán los 840.000.
Según los datos del análisis realizado por el Concello sobre viajes con origen y destino dentro del término municipal, las dos líneas circulares son las más utilizadas: la L2 (Montecelo) la toman el 40,9 % de los usuarios de bus en Pontevedra, mientras que la L1 representa el 24,9 %.
A continuación se sitúa la línea que comunica Marín con la plaza de Galicia de Pontevedra, que es la que tomen el 14,2 % de los viajeros.
Y ya a una considerable distancia se sitúan la línea que comunica la estación de autobuses de Pontevedra con Marín (la toman el 3 % de los usuarios totales); la que va de Marín a Montecelo (2,1 %); la que parte de Silleda y llega a la estación de autobuses de Pontevedra (2 %); la que comunica Vilagarcía con la ciudad del Lérez (1,4 %); y la que hace la ruta Bueu-Marín-Os Praceres-estación de buses de Pontevedra (1 %).
Las otras 77 líneas se reparten el 10,5 % de los viajeros con origen y destino en el término municipal de Pontevedra, con lo que el dato de cada una es residual.