
La empresa concesionaria inicia este lunes la colocación de 498 recipientes e el casco urbano y el rural
20 oct 2025 . Actualizado a las 12:56 h.La implementación del nuevo contrato de gestión de residuos de Pontevedra da este lunes un nuevo paso al iniciarse la segunda fase de la renovación de los casi 4.000 contenedores de residuos que hay en la ciudad. Tras llevar a cabo en el último mes la sustitución de prácticamente todos los contenedores azules, para papel y cartón —restan por colocar una treintena en el rural que serán instalados en el arranque de la semana—, a partir de este lunes la empresa concesionaria, Prezero, comenzará a colocar los nuevos depósitos de tapa amarilla, para plásticos y envases.
El despliegue seguirá el mismo esquema que con los contenedores azules: arrancará por la ruta de la zona este de la ciudad, siendo la avenida de Lugo el primer punto donde se colocarán los nuevos contenedores, y se irá avanzando día a día por el resto del casco urbano. Una vez completado este, se irán colocando los nuevos depósito en las quince parroquias.
El concejal de Servizos Básicos urbanos, Xaquín Moreda (BNG), acudió esta semana a la nave en la que Prezero estuvo montando los nuevos contenedores. «Continuamos adiante co desenvolvemento do noso contrato e empézase a ver un antes e un despois en Pontevedra —señaló—. Coa chegada dos colectores amarelos, non só melloramos substancialmente a nosa capacidade de recollida selectiva de envases lixeiros, senón que consolidamos un modelo máis eficiente e adaptado ás necesidades do noso concello».
Moreda recordó los residuos que han de acabar en el contenedor amarillo: botellas, botes y bandejas de plástico, bolsas no compostables, envoltorios de papel film, latas de conservas y de bebidas, bandejas de aluminio, y envases tipo brick.
Por contra, no deben acabar en estos contenedores objetos como cubos de plástico o maneja de cocina, sean de metal o de plástico, que debe de ir al contenedor de la fracción resto.
«Estamos a dotar a Pontevedra das mellores ferramentas para unha xestión de residuos moderna e respectuosa co medio ambiente, e para iso é fundamental a colaboración da veciñanza —subrayó el concejal—. Cada envase depositado correctamente no colector amarelo achegaranos a unha cidade máis limpa e sostible».
En el marco de la implementación del nuevo contrato, se han instalado ya dos contenedores de aceite doméstico en O Mercado —se prevé colocar una treintena en todo el casco urbano y el rural— y se presentó esta semana nueva maquinaria eléctrica del servicio de limpieza viaria.
El PP demanda información sobre el recibo de la basura
El portavoz municipal del PP, Rafa Domínguez, demandó este sábado del gobierno local «información y transparencia» acerca del recibo de la basura. Recordó que otros municipios «están en un proceso de información pública sobre las consecuencias de la aplicación de la nueva ley estatal, mientras el Concello de Pontevedra guarda silencio absoluto».
Hay que recordar que el gobierno local de Pontevedra inició en noviembre del año pasado los estudios económicos para implantar una nueva ordenanza fiscal que persigue el pago por generación: paga más quien más residuos genere. Se prevé establecer el recibo de doméstico n función la superficie catastral y del consumo de agua; y en caso de negocios se contemplará también el número de trabajadores y el aforo.