Pontevedra recibirá 28 millones de euros de la Xunta para vivienda protegida
PONTEVEDRA
La conselleira María Martínez Allegue elige la ciudad para anunciar la inversión en promoción pública, de la que la provincia recibirá 149 millones
19 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La provincia de Pontevedra será la que tenga dentro de los próximos presupuestos de la Xunta de Galicia la partida más alta destinada a vivienda. Serán 149 millones de euros, de los que más de 84 millones son para nueva vivienda de promoción pública, y 28 millones solo en la ciudad de Pontevedra. La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue eligió ayer la ciudad del Lérez para anunciar la inversión prevista. Lo hizo en un acto en Valdecorvos, el barrio donde la Xunta está concentrando la construcción de este tipo de vivienda.
El Gobierno gallego destinará 14 millones para nueva vivienda en Pontevedra, de los 28 millones consignados, para seguir con la ejecución de los 236 nuevos hogares en marcha en Valdecorvos, así como también las otras 53 viviendas en Tafisa y 11 en As Devesas.
María Martínez Allegue anticipó que las cuentas gallegas del 2026, que se conocerán en detalle mañana, reservan para la provincia 211 millones, lo que representa un 33 % del presupuesto de la Consellería en toda Galicia
En el 2026 la Xunta comenzará la entrega de viviendas. Serán los primeros 74 pisos para las familias adjudicatarias y también se sacará a licitación la ejecución de todos los proyectos en marcha, incluidas las obras para convertir en viviendas los cuatro locales comerciales en Valdecorvos.
Por otra parte, la titular de Vivienda adelantó que la Xunta avanzará con la tramitación para desarrollar los suelos residenciales previstos tanto en Pontevedra como en Marín, con la finalidad de que puedan estar aprobados a finales del año 2026 y poder así adquirir el suelo para, posteriormente, licitar las obras de urbanización en el año 2027.
En paralelo, según avanzó ayer, en el 2026 la Xunta pondrá en marcha nuevas medidas que permitirán incorporar al mercado protegido más vivienda, como el nuevo programa para adquirir bajos en desuso y transformarlos en viviendas públicas. A esta medida se destinará una partida plurianual de cinco millones, de los que dos millones están consignados ya para el año 2026.
«Tal e como explicou xa o presidente Rueda —recordó Allegue—, lanzaremos unha oferta pública de adquisición de baixos que reúnan condicións técnicas e xurídicas adecuadas, e acometeremos as obras necesarias para convertelos en vivendas». La Xunta regulará el desarrollo de alojamientos compartidos, un modelo alternativo de residencia caracterizado por contar con espacios privados destinados a alojamiento y además instalaciones y servicios de uso común como zonas para el ocio. «Son novas formas de convivencia, que xa están despuntando en Europa. Unha forma de vida, cada vez máis demandada, na que se busca un equilibrio entre a autonomía individual e a vida compartida, ofrecendo unha alternativa estable, accesible e socialmente sostible ao modelo tradicional de vivenda», valoró la conselleira.
La titular de Vivenda e Planificación de Infraestruturas también dijo que a partir del año que viene se permitirá construir vivienda de protección en suelos dotacionales o con usos terciarios, que actualmente están sin uso, sin necesidad de modificar el planeamiento urbanístico.
Las entidades privadas también podrán promover viviendas protegidas o alojamientos compartidos. Bastará un acuerdo plenario del ayuntamiento.