Correos se retrasa en Poio: las cartas del Imserso llegan cuando ya es tarde

A. Davila POIO / LA VOZ

PONTEVEDRA

Envío de carta en un buzón a pie de calle en Pontevedra
Envío de carta en un buzón a pie de calle en Pontevedra ADRIÁN BAÚLDE

CGT Correos Pontevedra denuncia el colapso por falta de contratación

25 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El buzón de Jesús, vecino de San Salvador de Poio, permaneció vacío durante más de dos semanas. Nada extraño, pensó al principio, en un tiempo en el que las comunicaciones por carta se han vuelto cada vez menos frecuentes. Sin embargo, la sorpresa llegó cuando, de un día para otro, aparecieron varias misivas acumuladas. Entre ellas, una notificación clave: la carta con la contraseña y la cita para reservar su viaje del Imserso. La fecha de reserva era el 9 de octubre. La carta, en cambio, llegó el día 10.

«Menos mal que yo ya había conseguido la clave por otras vías, pero alguien que no sepa cómo hacerlo se hubiese quedado sin viajar, porque ya no quedan casi opciones disponibles», explica. Ese mismo día recibió también la invitación de una asociación con la que colabora habitualmente. El evento se había celebrado el domingo 5 de octubre y la confirmación de asistencia debía hacerse antes del día 1. «Eso fue lo que me hizo preguntar: ¿pero cuánto lleva el cartero sin pasar por casa?», se cuestiona.

El caso de Jesús no es aislado. En las últimas semanas, sindicatos y colectivos han alertado de un deterioro progresivo en la eficiencia del servicio postal en la provincia. La Sección Sindical de CGT Correos Pontevedra emitió recientemente un comunicado en el que denuncia un «colapso en Correos por falta de contratación», que estaría provocando que miles de cartas se entreguen fuera de plazo. «El deterioro del servicio postal es evidente. Actualmente, se está ofreciendo un servicio inaceptable y deficiente, causado en gran parte por la falta de contratación de personal en numerosas Unidades de Reparto, como en Vigo, Porriño, Cangas y otras muchas localidades de la provincia de Pontevedra», señala la nota.

Las consecuencias de estos retrasos van más allá de la incomodidad. En algunos casos, afectan a gestiones administrativas, documentación legal o incluso a citas médicas. Víctor, jardinero de Ponte Caldelas, lo sabe bien. Padece epilepsia y debe acudir periódicamente a revisiones con el neurólogo. «Tenme chegado a casa cartas coa cita despois da data marcada. Non é algo de agora, xa ven pasando dende o ano pasado. Menos mal que nunca me pasou nada», relata. Según cuenta, la única manera de asegurarse de que las notificaciones lleguen a tiempo es que se envíen certificadas.

Aunque el correo ordinario ha perdido peso frente a las comunicaciones digitales, sigue siendo un canal imprescindible para trámites oficiales, notificaciones administrativas o programas sociales como el Imserso. Especialmente para personas mayores y usuarios que todavía no se manejan con las notificaciones digitales y las aplicaciones de móvil.

En este contexto, los sindicatos insisten en que la raíz del problema está en la falta de personal. La reducción de contrataciones temporales y la sobrecarga de trabajo en las unidades de reparto estarían detrás de los retrasos.

Desde CGT Correos Pontevedra animan a la ciudadanía a no quedarse parados frente a casos como los de Jesús o Víctor y a «presentar reclamaciones formales ante la falta de servicio» para exigir «un servicio postal universal, accesible y eficiente».