«El cómic de terror ha dejado de ser una curiosidad marginal a ocupar un lugar central»

Alfredo López Penide
L. Penide PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

PLANETA CÓMIC

26 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El cómic de terror es una de las alternativas de ocio y cultura en una jornada como la de Samaín, algo que se percibe en algunos lanzamientos editoriales de las últimas semanas. Y es que esta temática ha pasado de ser un género de nicho, por llamarlo de alguna manera, a uno de los más populares. Así lo reconoce Miriam Rodríguez, responsable de novela gráfica internacional de Planeta Cómic, quien tiene claro que «el género ha dejado de ser una curiosidad marginal para ocupar un lugar central. A autores consagrados como Junji Ito, se suman nuevas voces como Mak Siu-Fung. Por otro lado, en el audiovisual vivimos un auge del terror y un cambio de narrativa: el género, ahora va más allá del susto, y explora la ansiedad, la identidad y el trauma, y nuevos formatos como serie o podcasts, lo han acercado a un público receptivo, que busca experiencias similares en el cómic».

PLANETA CÓMIC

A este respecto, Ignasi Estapé, responsable de manga, también, de Planeta Cómic, asume que «la complejidad temática siempre se ve afectada por modas. Hay temporadas donde algún género destaca más que otros y arrastra lectores hacia su terreno. Sin embargo, el terror es un género que se ha fortalecido mucho en todos los ámbitos del ocio. Las plataformas de streaming, el cine, los videojuegos o el merchandising han ayudado a cautivar a un público más generalista. Y eso ha ayudado mucho al entorno del Publishing a recuperar grandes obras y autores clásicos, como a desarrollar nuevas propuestas que atraigan tanto a las nuevas generaciones como al lector de nicho», remarca al respecto.

PLANETA CÓMIC

Prueba de este interés por los cómics de terror se encuentra en el hecho de que, entre las novedades de Planeta Cómic, se encuentran Las montañas de la locura o Cenizas a cenizas.