«Hubo muertos en San Simón desde el comienzo hasta el cierre de la colonia»

PONTEVEDRA

ADRIÁN BAÚLDE

El realizador Miguel Ángel Delgado presentó «San Simón» en Cinexpo Pontevedra

08 nov 2025 . Actualizado a las 19:16 h.

Con un estilo de documental ficcionado y rodada en blanco y negro, San Simón, que fue presentada este jueves en los Cinexpo de Pontevedra, narra la historia de esta isla cuando fue convertida en campo de concentración durante la época franquista. «Ha sido un lugar terrible», subrayó su director dejando claro que «hubo muertos en San Simón desde el comienzo hasta el cierre de la colonia, otra cosa es que las causas por las que fallecieran fueran mudando a lo largo de los años en función de las circunstancias que se vivían. Pero muertos hubo y todos son víctimas de la dictadura franquista de una u otra forma».

ADRIÁN BAÚLDE

En su intervención, aludió a que el primer director que tuvo el penal dejó «un recuerdo nefasto» para muchas familias y, de hecho, terminó siendo fusilado por el régimen. «Hay algunos investigadores, y yo estoy de acuerdo un poco con ellos, que fue un poco de cabeza de turco porque había mandos militares más altos que probablemente también estaban involucrados en esa extorsión a los presos y ese robo», señaló lamentando que, «incluso, dentro de los espacios de olvido, hay espacios más oscuros como fue el tema de los abusos sexuales contra las mujeres para que no mataran a los maridos. Eso lo han relatado presos (...), pero en la causa judicial no se hacía alusión a eso».

ADRIÁN BAÚLDE

Miguel Ángel Delgado recordó que otros dos directores de San Simón vieron como ser les abrían procesos por supuestas irregularidades y «los inhabilitaron».

Tras reconocer que tiene la espina clavada de no haber podido entrevista a ninguno de los presos de San Simón, el director de esta película remarcó que todo lo que se muestra en ella es real, excepto una escena «que es evidentes», añadió al respecto.