El PSOE agiliza con los vecinos la conexión de Pontemuiños al saneamiento
PONTEVEDRA
Critican que el Concello de Pontevedra haya pospuesto la obras por una supuesta falta de permisos
04 nov 2025 . Actualizado a las 19:02 h.La conexión del barrio de Pontemuiños, en Pontevedra, a la red de saneamiento puede estar más cerca de lograrse, según se apuntó este martes desde el grupo municipal del PSOE. Su portavoz, Iván Puentes, recordó que diga conexión se incluyó el año pasado en el acuerdo por el que los socialistas facilitaron la aprobación del presupuesto municipal.
La medida, se indicó desde el PSOE, beneficiará «a aqueles edificios situados na parte máis baixa do barrio, que levan anos padecendo recorrentes asolagamentos de augas fecais polos desbordamentos das vellas e obsoletas arquetas».
En días pasados, Puentes y el concejal Marcos Rey realizaron «unha serie de xestións destinadas a desbloquear o único obstáculo pendente para a execución dos traballos: os trámites necesarios para que as comunidades de propietarios dos inmobles afectados lle cedan ao Concello o uso duns terreos privados polos que deben pasar as tubaxes para conectarse á rede xeral».
Con este asunto desbloqueado, habría vía libre para poder ejecutar el proyecto, que se ejecutará con cargo a la partida de obras de la empresa concesionaria del servicio de saneamiento, Viaqua.
Frecuentes inundaciones
Según se apunta desde el PSOE, Puentes y Rey analizaron sobre el terreno las obras que Viaqua deberá acometer para conectar las arquetas a la red municipal. El portavoz socialista apuntó que «as comunidades veciñais dos edificios situados nas avenidas das Camelias e Matos están a padecer unha situación insostible, con frecuentes e graves inundacións que enchen de verteduras de fecais os baixos, os trasteiros e as partes máis baixas destas vivendas».
El anuncio del grupo socialista no elude críticas a la gestión del gobierno local para solucionar el enganche de Pontemuiños: «Atopámonos cunha certa dificultade, xa que o Concello lles estaba a dicir que as actuacións de conexión ao sumidoiro non podían avanzar ante a necesidade de que as tubaxes atravesaran uns terreos privados, que son os xardíns existentes entre os edificios e a vía principal». De ahí la gestión llevada a cabo por Puentes y Rey.