La Diputación aprueba de forma inicial un presupuesto récord para el 2026

A. Davila PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

Votación de los presupuestos de 2026 en el pleno extraordinario celebrado en el Pazo Provincial de Pontevedra
Votación de los presupuestos de 2026 en el pleno extraordinario celebrado en el Pazo Provincial de Pontevedra Deputacion Pontevedra

Serán 238,6 millones para reforzar deporte, turismo, bienestar y estructuras

08 nov 2025 . Actualizado a las 12:30 h.

La Diputación de Pontevedra ha dado este viernes un paso decisivo hacia la aprobación definitiva de sus cuentas para 2026. En un pleno extraordinario celebrado en el Pazo Provincial, la institución aprobó inicialmente un presupuesto de 238,6 millones de euros, la cifra más alta de su historia. El documento supone un incremento del 13,6 % respecto al ejercicio anterior, lo que se traduce en 29 millones adicionales. La propuesta salió adelante con los votos favorables del grupo provincial del Partido Popular, mientras que PSOE y BNG se posicionaron en contra.

El presupuesto, dicen desde el gobierno provincial, mantiene la apuesta por el municipalismo. «Uno de cada tres euros se destinará a los 61 municipios de la provincia», recalcó el portavoz popular Jorge Cubela. Las partidas de cooperación y asistencia intermunicipal alcanzan los 80 millones, con especial atención a los 59 concellos de menos de 50.000 habitantes. El programa +Provincia incrementa su dotación hasta los 50 millones y permitirá a los ayuntamientos solicitar anticipos de recursos correspondientes a 2027.

Además, se consolidan otras herramientas de apoyo como el segundo Plan Extra (35 millones) y el Plan Extraordinario de Infraestructuras Deportivas (8 millones). En total, los municipios pequeños y medianos recibirán una inyección de 128 millones.

Las dos grandes ciudades, Vigo y Pontevedra, también contarán con convenios de obras por valor de 7,5 millones. En Pontevedra, subrayan desde el gobierno provincial, se suman partidas específicas para proyectos culturales y deportivos, como la Bienal de 2027, el Museo Provincial o la organización de los Premios Feroz. Vigo, por su parte, dispondrá de fondos para la recuperación del Cine Fraga y la continuación de las obras en Balaídos.

Áreas destacadas

El deporte será uno de los pilares del presupuesto. La partida destinada a esta área crece hasta los 8,6 millones. Entre las novedades figuran el primer Plan de Equipamientos Deportivos (1,8 millones), el refuerzo del programa Depovan y la creación de la Rías Baixas Sports Commission, oficina destinada a atraer grandes eventos deportivos.

El gasto en turismo alcanzará los 7 millones. Se prevén nuevas líneas de apoyo a la promoción municipal, formación para el sector empresarial y un incremento en las ayudas a los festivales Rías Baixas Fest.

En el ámbito social, el presupuesto asciende a 7,6 millones. Se incluye una nueva línea de medio millón para la compra de vehículos por parte de entidades sociales y un aumento en las ayudas directas. La Cidade Infantil de Príncipe Felipe verá reforzada su dotación en un 20 %. La cultura dispondrá de 5,77 millones. Se ampliarán las ayudas a escuelas de música y programas culturales.

En cuanto a Infraestructuras y movilidad, la conservación de la red provincial de carreteras, de 1.600 kilómetros, absorberá 38 millones. También se reservan fondos para proyectos de movilidad sostenible, como la Vía Verde entre Redondela y Pontevedra o el programa Conecta Rural de transporte público.

Las partidas de acción comunitaria aumentan un 20 %, con más apoyo a asociaciones vecinales y comunidades de agua. Juventud y reto demográfico dispondrán de un 13 % más de recursos, incluyendo la reforma del Centro Vacacional de A Lanzada. Igualdad y Medio Ambiente también verán incrementadas sus dotaciones, en un 6,5 % y un 10 % respectivamente.

La oposición denuncia el recorte en áreas como Igualdad, Lengua o Bienestar social 

Durante el pleno, el BNG justificó su voto en contra de los Presupuestos de 2026 denunciando prácticas partidistas en la Diputación. César Mosquera acusó al PP de favorecer a sus propios municipios con convenios de urbanización de carreteras. «Para concellos do Partido Popular, 13, e para os que non son do Partido Popular, un, que viña de atrás», lamentó., y acusó al PP de y de «vender» ayudas a través de concejales populares.

Criticó la «demolición» de áreas como Igualdad, Lengua, Revitaliza o Seguridad Vial, así como la reducción del 40% en el Museo provincial. También denunció la discriminación hacia Pontevedra, asegurando que «hai dez concellos na provincia que levan máis transferencias da Deputación que o Concello de Pontevedra».

Por su parte, el grupo socialista también justificó su voto en contra de los presupuestos denunciando que el PP presume de «os orzamentos máis altos da historia» gracias a las transferencias del Estado. Recordaron que en 2024 solo se gastó el 44% del presupuesto, acumulando 300 millones en remanentes y con ejecuciones «ridículas» en áreas como Infraestructuras o Seguridad Vial. Criticaron recortes en Igualdad y Bienestar Social.

La portavoz socialista, Ana Laura Iglesias, denunció que en el PP «aplican o seu machetazo ideolóxico» al eliminar programas contra la violencia machista, y censuró las pérdidas de fondos europeos para el Museo o lo que consideran un trato desigual a Vigo y Pontevedra.