Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Un Peixe «en la cuerda floja» podría no competir en Plata

Roi Palmás
roi palmás PONTEVEDRA / LA VOZ

MARÍN

Actualmente solo está asegurado el 70 % del presupuesto total, que asciende a 150.000 euros

11 jun 2015 . Actualizado a las 05:05 h.

«El Marín Peixe Galego está ahora mismo en la cuerda floja en lo económico», asegura su presidente, Luis Santiago. El club, que acaba de firmar la mejor temporada de su historia tras rozar el ascenso a la LEB Oro, afronta serias dificultades de tesorería de cara al próximo curso deportivo.

Con la plantilla en el aire, las necesidades más acuciantes pasan por cubrir el presupuesto mínimo necesario que garantice su presencia entre los clubes integrantes de la próxima liga. Como mínimo, el conjunto marinense necesitará 150.000 euros de presupuesto, del que ahora mismo, a pocas semanas de la primera lista definitiva de equipos en Plata, solo tienen «alrededor del 70 %, eso contando con el respado de los socios y de algunas partidas, que realmente no están firmadas aún», tal y como reconoce el máximo dirigente de la entidad.

El escenario financiero al que se enfrentan en Marín es preocupante, ya que al igual que ocurrió en la pasada campaña, «el capítulo de desplazamientos supone cerca de 40.000 euros, la inscripción alrededor de 20.000 euros, los arbitrajes cerca de 25.000 y a eso hay que añadir otros gastos como los sueldos de la plantilla», a pesar de que el poder adquisitivo no permite hacer maravillas en este último concepto.

Por ello, en la cúpula directiva del Peixe temen que de no llegar una solución en las próximas semanas, el equipo se vea obligado, incluso, a no poder competir en la LEB Plata. Santiago lamenta que «ahora que ya estamos asentados en la categoría, que los rivales nos respetan y que se conoce Marín, nos encontramos con serias dificultades económicas».

El play-off costó el 10 %

El éxito deportivo le ha salido caro al Peixe. Dos desplazamientos a Alicante, que a la postre supusieron casi un mes más de competición, más gastos federativos y de arbitraje, han costado «entre el 10 y el 12 % del presupuesto total» para un equipo al que no le sobran patrocinadores.