El día grande de la Festa do Mar de Combarro, sin actuaciones contratadas «e con partida económica cero»
![Alfredo López Penide](https://img.lavdg.com/sc/NKpMGimiaSDk5tloIymUM6TzPsk=/75x75/perfiles/175/1623322863108_thumb.jpg)
POIO
![El alcalde de Poio, Ángel Moldes, y el concejal de Festexos, Francisco da Silva](https://img.lavdg.com/sc/NYZTNJX92C4UB_07I66ZUyFRZeg=/480x/2023/06/28/00121687970222301683606/Foto/PJ29C5F2_183558.jpg)
Ángel Moldes, alcalde de Poio, se comprometió a buscar una solución como se tuvo que resolver la problemática del suministro eléctrico para las atracciones y actuaciones de las Festas de San Xoán
29 jun 2023 . Actualizado a las 16:04 h.La Festa do Mar de Combarro es una de las citas estivales imprescindibles del Concello de Poio y, pese a ello, su día grande carece aún de una actuación programada. «O sábado 24 de agosto, que sería o día forte, non hay nada contratado e con partida económica cero para contratar», remarcó Ángel Moldes, quien, de igual modo, confirmó que, a día de hoy, no hay programación alternativa al Armadiña Rock, festival que este año no se celebra.
El alcalde de Poio, acompañado por el concejal de Festexos Francisco da Silva, desveló esta anomalía en una comparecencia en la que dio cuenta de una serie de problemáticas con las que se encontró la nueva corporación a la hora de celebrar las Festas de San Xoán. Así, remarcó que lo primero que se encontraron es que no existía ningún tipo de contratación para el suministro eléctrico de las actuaciones y atracciones feriales, lo que determinó que se tuviera que contactar de urgencia con una empresa, a la que «se lle explicou que non existía ningún tipo de partida económica (...). Fixo os traballos sen cobrar, a día de hoxe, nada e a expensas de que cando poidamos ter partida presupostaría se lle vai pagar».
Además, se tuvo que solucionar, añadió Moldes, la problemática que, según sostuvo, impidió el lanzamiento de los fuegos de artificio en el 2022: «O problema que existía é que se incumpriu o plan de emerxencias, que non existía, e por parte da Delegación do Goberno non autorizaron».
Para solucionar esta situación, se optó por reubicar las caravanas de los feriantes para despejar, de este modo, todo el entorno del campo de A Reiboa.
Pensando en el 2024
En todo caso, el regidor popular confirmó que las celebraciones fueron un éxito, así como dejó entrever que los cambios introducidos se mantendrán en próximas ediciones. Es el caso de la implantación de una hora de silencio en las atracciones para eliminar la problemática que ocasiona a personas diagnosticadas de Trastorno do Espectro Autista (TEA), una iniciativa que se tiene intención de ampliar de forma consensuada con los feriantes hasta las dos o, incluso, tres horas en el 2024.
De igual modo, el gobierno local incrementará el número de hinchables manteniendo la fiesta de la espuma en la Festa Infantil que cerró el San Xoán de Poio.
En cuanto a la edición de este año, Ángel Moldes subrayó que los datos de que se dispone muestran que las ventas durante la sardiñada se incrementaron en un 50 %, así como puso de relieve que, «por primeira vez, a unha e pico da madrugada seguiamos servindo sardiñas. Esgotáronse todas as tazas, Esgotáronse todos os pratos...».
En este punto, el alcalde agradeció la implicación de todos los funcionarios y operarios municipales con la celebración de estos festejos «cando todos sabían que a partida de horas extras estaba esgotada». De este modo, se comprometió a abonarlas en el momento de que se dispongan de los fondos para abonarlas.
El operario herido durante la sardiñada «evoluciona moi favorablemente»
En su comparecencia, Ángel Moldes aludió al incidente más grave registrado en estas fiestas, el sufrido por un operario municipal durante la sardiñada, unas quemaduras que lo mantienen a día de hoy ingresado en un centro hospitalario. «Falei aínda hai uns intres coa súa muller, o contacto coa familia é diario (...) e, polo que nos trasladan, a mellora é totalmente favorable. Está totalmente fora de perigo e parece que evoluciona moi favorablemente e para nós é moi importante», destacó al respecto.
El alcalde de Poio reconoció que desconocía cómo se produjo el incidente, aunque precisó que ocurrió en el momento de realizar las brasas para la sardiñada. En todo caso, dejó clara la experiencia profesional del herido. «É das persoas con máis experiencia que había alí. Foi durante moito tempo responsable de Protección Civil, ten todo tipo de autorizacións, foi coordinador dos axentes e bombeiros forestaia no noso concello. Se había unha persoa capacitada e formada, neste caso era el», añadió, al tiempo que matizó que, al margen de esta incidencia, solo se registraron otras de menor calado, como pueden ser cortes, sin que hubiera constancia de que se hubieran producido comas etílicos.