Nancho Novo se convierte en el escenario en «El carvernícola»

Elena Larriba García
Elena larriba PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA CIUDAD

Solo en el escenario y con mínimos recursos, Nancho Novo engancha al público con « El Cavernícola».
Solo en el escenario y con mínimos recursos, Nancho Novo engancha al público con « El Cavernícola». S. balvís< / span>

El actor gallego interpretará en el auditorio de Afundación uno de los monólogos más representados de la historia de Broadway

16 jun 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

El cavernícola, el monólogo más representado de la historia de Broadway, protagonizado en su versión española por el actor coruñés Nancho Novo y dirigido por Marcus von Watchel, llegará a Pontevedra el próximo sábado. El espectáculo podrá verse en el auditorio de Afundación Pontevedra, a las 21 horas, y las entradas están disponibles en los canales habituales de la entidad, en www.ataquilla.com o bien en la taquilla telefónica 902 504 500.

Calificada por The New York Times como un «fenómeno único», El cavernícola fue escrita por el actor californiano Rob Becker durante más de tres años en los que realizó estudios informales de antropología, prehistoria, psicología, sociología y mitología.

Con sus particulares percepciones sobre el feminismo contemporáneo, la sensibilidad masculina y las zonas erógenas, la obra se acerca a los temas cotidianos de las relaciones de pareja con un gran sentido del humor. Ha sido representada desde su estreno en más de 32 países y traducida a 16 idiomas. Solo en Estados Unidos fue vista por más de dos millones de espectadores y, desde su llegada a España en el 2009, se ha representado ininterrumpidamente en el Teatro Fígaro de Madrid, sumando más de 1.300 funciones y 400.000 espectadores en sus seis temporadas en cartel.

La crítica la ha definido como «desternillante e intuitiva sobre el modo en que se relacionan los hombres y las mujeres» y durante la función dicen que es bastante típico observar entre el público del patio de butacas numerosos codazos cariñosos entre las parejas.

La versión española hace un viraje hacia un lado más feminista, con una mayor autocrítica hacia el hombre, según Novo, porque el original, aunque no era machista, «sí que tenía un tufillo obsoleto para este país». Seguramente las mujeres lo han agradecido y el público en general también.

Con los mínimos recursos escénicos, y con un solo hombre sobre las tablas durante la función, El cavernícola consigue de algún modo tener a los espectadores enganchados durante toda la función.