Lores, sobre el oscurantismo del Sergas sobre los casos en la ciudad: «Tivemos que tomar decisións a cegas»

PONTEVEDRA CIUDAD

Pontevedra registra 188 de los 402 casos que hay en el área sanitaria, según Informó el Concello
11 sep 2020 . Actualizado a las 21:41 h.El municipio Pontevedra registraba este jueves 188 positivos por coronavirus de los 402 que había en toda el área sanitaria, que incluye los concellos de la comarca y los de O Salnés. Solo en los últimos tres días, el concello registró 40 nuevos casos. Y lo que es más preocupante, el «número reproductivo instantáneo» -el promedio de casos que cada contagiado puede llegar a provocar- supera el 1,5. A modo de ejemplo, esa tasa en Madrid, la comunidad más señalada en los últimos tiempos, es de 0,99, un poco por encima e la media gallega (0,90) y de la española (0,94).
La cifra de contagiados en el municipio la facilitó el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores (BNG), que se la demandó al Sergas después de que el municipio, para sorpresa general, fuera incluido el pasado miércoles por la Xunta entre los concellos con «restricciones especiales». Es decir, después de que se diera un paso atrás en la desescalada. «En 24 horas pasamos de non ter brotes [como se afirmó reiteradamente desde Sanidade hasta hace unos días] a ter transmisión comunitaria», lamentó el alcalde, que subrayó que el Concello tuvo que tomar decisiones «a cegas», por lo que acusó a Sanidade de «falta de lealdade».
«Pese a que pedimos reiteradamente estes datos, tíñamos a mesma información que chegaba á opinión publica [los datos generales del área sanitaria, sin desglose por municipios], coa diferenza de que nós temos que tomar decisións que afectan á xente». Por ejemplo, mantener cierta actividad durante la semana de fiestas. O la suspensión de la Feira Franca, que se adoptó, afirmó el alcalde, «por intuición» a la vista e la situación general en Galicia. Ahora se sabe que el pasado fin de semana, cuando estaba prevista la fiesta medieval, la situación ya era alarmante en Pontevedra pero las autoridades sanitarias no lo comunicaron.
Sí aparece perfectamente reflejado en la orden de la Consellería de Sanidade publicada ayer en el Diario Oficial de Galicia por la que se establecen las nuevas medidas que afectan a Pontevedra: «A incidencia na comarca leva en ascenso desde o 22 de agosto, máis esta incidencia aumenta máis rápido a partir do 30 de agosto. A taxa de incidencia tanto a 3 como a 7 días aumenta máis do dobre». Se añade que «a maior parte dos casos prodúcense no concello de Pontevedra» y que «o brote mantén indicadores que o sitúan como de risco medio/alto». En la misma orden se detalla también que el número reproductivo instantáneo supera el 1,5 «o que indica que a transmisión pode ser importante».
Pese a la contundencia de estas afirmaciones, el Concello desconocía la situación del municipio. Por ello Lores exigió los datos cuando se le informó de la nueva situación que afecta, entre otras cuestiones, a los aforos permitidos en negocios y locales de Pontevedra, y, en general, a la vida cotidiana.
El alcalde reunió a primera hora de la mañana de ayer al la comisión de seguimiento del covid-19 para analizar cómo va a repercutir en la ciudad esta nueva situación.
En este sentido, aseguró que se van a cumplir estrictamente las medidas y que se reactivan servicios que se habían puesto en marcha durante el Estado de Alarma, como la atención a personas mayores o vulnerables para realizar gestiones o la compra. También se reforzará el servicio domiciliario de recogida de basura a los positivos por covid-19 que pasen el aislamiento en sus domicilios. Y se redoblarán esfuerzos por parte de la Policía Local para el control de las medidas de seguridad en la calle y en espacios cerrados.
El alcalde hace un llamamiento a la calma y apela a la responsabilidad individual
Fernández Lores reiteró ayer «un chamamento á calma e á responsabilidade dos pontevedreses para afrontar esta nova situación de restricións, para volver canto antes á nova normalidade». Lores admitió que «hai preocupación na medida que está aumentando os positivos na cidade máis que noutros concellos», y recordó que las «restricciones especiales» impuestas por Sanidade para el Concello de Pontevedra tienen una vigencia de 7 días, por lo que el próximo miércoles se evaluará de nuevo la situación para ver si han de mantenerse, reducirlas o incrementarlas.
En cualquier caso, subrayó que «hai que facerse á idea de que a pandemia vai ir para largo», por lo que apeló a la responsabilidad individual de los ciudadanos para evitar exponerse a situaciones de riesgo. «Temos que pensar que comidas, cenas, saídas... pois vai haber que reducilas», ya que parece buena parte e los contagios «veñen de encontros de este tipo».
El PP se suma a las críticas
Por su parte , el portavoz municipal del PP, Rafa Domínguez también exigió «transparencia total al Sergas» a la hora de hacer públicos los datos relativos al incremento de casos en el municipio. «Tenemos que exigir que se publiquen todos los datos que haya», señaló cuando fue preguntado al respecto. «No puedo estar de acuerdo en que no se informe a la población. No me parece lógico, ni normal ni razonable», aseguró en una comparecencia en el Concello. En ella, Domínguez criticó el retraso en convocar las ayudas a autónomos y comercio. «El alcalde está desaparecido, y cada día cierran negocios», aseguró.