Los médicos gallegos cuestionan la formación para enfermeras de PAC ante la ausencia de facultativos

PONTEVEDRA CIUDAD

El Consello Galego subraya que los equipos médico-enfermera son la base del éxito de este nivel asistencial y que separarlos supone una merma en la calidad de la atención
17 nov 2022 . Actualizado a las 11:03 h.El Consello de Colexios Médicos de Galicia ha cuestionado este jueves la decisión del Sergas de ofrecer formación a enfermeras de puntos de atención continuada (PAC) del área sanitaria de Pontevedra y O Salnés para actuar en ausencia de facultativo. La entidad que agrupa a los cuatro colegios de la comunidad considera que esta medida no se ajusta a Derecho, al conceder al personal de enfermería «competencias que no están actualmente recogidas en ninguna norma vigente de rango legal, y que pertenecen en exclusiva al profesional médico». Añade que desde el punto de vista asistencial, es una «temeridad» que las enfermeras asuman funciones médicas, algo que niega la Consellería de Sanidade. El Consello hace hincapié en que los equipos de atención primaria compuestos por facultativo y enfermera han sido la base del éxito y la eficiencia de ese nivel asistencial durante muchos años. Separar a esos equipos, dice, supone una clara merma en la calidad en la atención a los pacientes.
Desde el entidad afirman ser conscientes del complejo problema que supone el déficit de médicos en determinadas especialidades como medicina de familia, pero subrayan que no se deben tomar «atajos ilegales para solucionar dicho problema, sino que deben buscarse soluciones estructurales y consistentes en constructivo diálogo con los sectores profesionales y no en la simple ocurrencia basada en criterios de coste político». Insisten en que, de mantenerse o extenderse a otras áreas ese plan de formación que impartirá el 061, se generará en la ciudadanía una gran desconfianza desde el punto de la vista de la seguridad de la asistencia. « A un médico solo le puede sustituir otro médico con la titulación (especialidad) adecuada a la plaza asistencial», recalcan.
Postura de los sindicatos CESM y Satse
En parecidos términos se expresó este jueves la delegación en Galicia de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM). La central rechaza de plano formar a la enfermería para atender urgencias en los PAC sin médicos por los riesgos que entraña. Califica de «ocurrencia» la decisión que se va a aplicar en el área de Pontevedra. Entre otros aspectos, afirma que la medida podría atentar con la seguridad de los pacientes e iría en contra de los principios deontológicos de las profesiones sanitarias. Sostiene que las enfermeras podrían quedar legalmente desprotegidas ante determinadas eventualidades y ser objeto de reclamaciones judiciales. Lo que se plantea desde CESM es una reorganización transitoria de los centos de salud que carezcan de personal hasta contar con los facultativos necesarios. Una medida que también planteó el presidente del Colegio de Médicos de Pontevedra, Isidro Lago, pero que rechazó el gerente del área, José Flores.
¿Y qué dice el sindicato de enfermería? Satse advirtió este jueves de que las enfermeras están preparadas y cualificadas para asumir el trabajo en las urgencias extrahospitalarias, pero exigen «medidas garantistas». Lamenta que se haya llegado a cuestionar la profesionalidad y calidad asistencial que puede ofrecer una enfermera. «¿Quiénes son los encargados del triaje de urgencias en el que ya valoran la urgencia del paciente? Las enfermeras. ¿Quiénes son los responsables del soporte vital avanzado enfermero? Las enfermeras. No podemos consentir que se menosprecie la labor de la profesión enfermera, para justificar las reclamaciones de otros colectivos», subrayan. Desde Satse se insiste en que el plan de formación del 061 busca una actuación más estandarizada y ágil, todo ello acompañado de unos protocolos que den seguridad jurídica al profesional.