Iván Puentes tiende la mano al BNG en Pontevedra: «Estamos abocados a entendernos»

PONTEVEDRA CIUDAD

El portavoz socialista asegura que no han abandonado las negociaciones para entrar en el gobierno local
04 ago 2023 . Actualizado a las 13:12 h.«Se tiveramos decidido non entrar no goberno faríamos un anuncio oficial. Polo tanto, é falso que teñamos abandonado as negociacións có BNG». El portavoz municipal del PSOE de Pontevedra, Iván Puentes, replicó este jueves al resquemor con el que desde el pasado lunes —a raíz del pleno en el que PP y PSOE se unieron para doblar el brazo al BNG exigiendo la reapertura al tráfico de Reina Victoria— los nacionalistas miran a quienes fueron sus socios de gobierno durante el anterior mandato.
Puentes negó que, como aseguró la teniente de alcalde, Eva Vilaverde (BNG), el PSOE haya decidido ya no entrar en el gobierno y aseguró que la mano socialista «está tendida» para seguir dialogando. Lamentó el «tono incendiario» de la alcaldesa en funciones en sus comparecencias de esta semana, y apeló a que sea el regidor titular, Miguel Anxo Fernández Lores, actualmente de vacaciones, quien «poña cordura e sentido común para buscar os puntos de entendemento entre as dúas forxas progresistas da corporación».
«Estamos abocados a entendernos —insistió Puentes— para cumprir o que nos pediron os cidadáns nas eleccións municipais: conformar unha maioría que dea estabilidade e que permita facer esta cidade gobernable durante os vindeiros catro anos».
Como primer gesto de cara a retomar las negociaciones, el PSOE remitió al BNG ese documento de trabajo que los nacionalistas reclamaban desde el pasado 20 de junio, un retraso que la propia Eva Vilaverde había señalado para evidenciar el desinterés de los socialistas en recuperar los contactos. Puentes remitió el documento pocas horas después de la denuncia pública de la alcaldesa en funciones, y ayer justificó los más cuarenta días que han transcurrido en que «foi elaborado con prudencia, calma, sosego e reflexión... Agardemos que sexa a base sobre a que poidamos explorar esas posibles vías dun goberno de coalición en Pontevedra».
El portavoz socialista insiste en hacer valer en esa hipotética negociación el nuevo reparto de fuerzas salido de las elecciones municipales del 28 de mayo: el BNG perdió dos concejales, se quedó en 9 y pasó a ser la segunda fuerza; y el PSOE ganó uno para alcanzar los 5 (tercera). «O acordo —subrayó— vai pasar necesariamente porque cada unha das forzas políticas asumamos o resultado electoral que tivemos o pasado 28 de maio, que saibamos o peso numérico e cualitativo que cada formación ten no pleno do Concello e que poidamos chegar a un programa compartido que non sexa a imposición dun programa sobre outro, senón unha síntese entre as propostas dun partido e as do outro». En definitiva, que no se trata solamente de formar un gobierno de coalición «senón tamén dun programa de coalición equilibrado e baseado na lealdade para desenvolver nestes catro anos».
Reina Victoria
¿Y Reina Victoria? ¿Será una línea roja? Para el BNG parece que sí, toda vez que Vilaverde aseguró esta semana que no se reabrirá al tráfico mientras los nacionalistas estén gobernando. Iván Puentes no quiere hablar de lineas rojas, pero admite que será «un dos elementos fundamentáis da negociación». En este sentido, aboga por alcanzar «puntos intermedios» entre esa declaración del BNG y la propuesta del PP de recuperar el trafico tal y como estaba antes del 2020. Y para el PSOE ese punto intermedio, obviamente, «é a nosa proposta: humanizar a rúa e permitir tráfico restrinxido, algo que vai da man do modelo de cidade».
A la vista de que fue la moción sobre el futuro de esta calle la que incendió el pleno del pasado lunes, se le preguntó a Puentes por la urgencia de plantear el asunto sin haber cerrado, para bien o para mal, la negociación con los nacionalistas. Aseguró que abordar el futuro de Reina Victoria en el arranque del mandato era un «compromiso electoral» del PSOE, y apeló a que se trata de la cuestión por la que más le interpelan los ciudadanos: «Cada día que poño o pé na rúa, practicamente o único que me traslada a xente coa que falamos é que por favor abordemos este tema e que lle empecemos a poñer solución».
Incluso aludió a una encuesta de Sondaxe que refleja que el 75 % de los pontevedreses «queren abrir a rúa, xa sexa total ou parcialmente» y que apenas el 14 % opta por mantenerla como está en la actualidad.