El comité de empresa de Ence Pontevedra insiste en el conflicto colectivo y acusa a la compañía de difundir «datos sesgados»
PONTEVEDRA CIUDAD
Los representantes de los trabajadores critican la gestión de la compañía en Lourizán y rechazan las explicaciones del grupo empresarial
16 ene 2025 . Actualizado a las 18:02 h.El comité de empresa de Ence Pontevedra insistió este jueves en sus críticas a la compañía y la situación de conflicto colectivo, acusando a la pastera de difundir «datos sesgados». En un comunicado, los portavoces de la plantilla reincidieron en la alta temporalidad del personal eventual, «del cual es sobradamente conocido el sistema de contratación por días, semanas o en el mejor de los casos meses con nula previsión y alta rotación de varias personas en el mismo puesto para evitar tener que hacerlos fijos». Los representantes de los trabajadores también aludieron a la situación del personal fijo discontinuo en el último año y a «la cobertura de su puesto por personal eventual cuando finalizan sus llamamientos».
En cuanto al argumento de la empresa de que hay una alta tasa de absentismo laboral, el comité de empresa sostiene que se trata de «permisos retribuidos reconocidos por Ley o por nuestro convenio colectivo por cuestiones como maternidad, paternidad, lactancia, permisos sindicales o el reciente permiso de cuidados por enfermedad, grave, ingreso hospitalario o accidente de familiares de hasta segundo grado», entre otras circunstancias que el comité considera justificadas.
Sobre las inversiones, resaltaron desde el comité que los 200 millones esgrimidos por la compañía como inversión en los últimos diez años los portavoces de la plantilla de Lourizán precisaron que al menos 136 millones se corresponden a las reformas aplicadas hasta el 2018. «El resto pertenece a las instalaciones de ósmosis y sus paseos por el descampado y al recurrente anual de la fábrica, que es estrictamente lo mínimo y justo para que siguiera en marcha».
La compañía aludicó a que el salario medio del personal de la factoría de Pontevedra es de 57.000 euros al año y que apuesta por la conciliación familiar, aspectos ambos que son rechazados por los trabajadores. «Invitamos a la empresa a exponer el salario modal o más frecuente en la plantilla en lugar del salario medio bruto» para que no se cuente en el balance las remuneraciones de los directivos. En cuanto a la jornada laboral anual, recalca el comité que fue pactada en el marco de la negociación del convenio colectivo, «por iniciativa de la representación laboral de las personas trabajadoras». En este marco, resalta el comité de Ence Pontevedra que las 14 nuevas contrataciones fueron fruto de esta negociación citada para los puestos polivalentes y fijos discontinuos, «siendo nueve de ellos la regularización de personal eventual ya existente en la plantilla».
El comité precisó que en sus críticas del miércoles sobre la accidentalidad se refirieron a la «estadística velada de incidentalidad», apelando a «las situaciones de alto riesgo» que pudieron derivar en accidentes graves para el personal por «colapso de estructuras o averías en equipos de relevancia». Aquí se acusó también a Ence de no contabilizar las lesiones leves de sus trabajadores o la accidentalidad del personal externo.
Por último, los representantes de los trabajadores rechazaron la afirmación de la empresa de que no hay problemas de suministros de madera. «Todos los trabajadores de la fábrica llevan semanas viendo reducida la producción por falta de madera», insistió el comité de empresa. «Esta situación ha llevado a reiteradas paradas del parque de maderas en los últimos meses» y señaló que una circunstancia semejante está ocurriendo en Navia.