El PP presentará a sus candidatos en un gran acto el día 22 en el Pazo da Cultura
![Lars Christian Casares Berg](https://img.lavdg.com/sc/Vh7hzXv7KqxxiIMwbSDn0f5WAGI=/75x75/perfiles/172/1623147269978_thumb.jpg)
SANXENXO
![El presidente del PP de Pontevedra, Rafael Louzán, en una reunión de la junta provincial.](https://img.lavdg.com/sc/4qNE1-aWI8Wgb8hVZNgNfzfRU7M=/480x/2015/02/14/0012_201502P14C2F1jpg/Foto/P14C2F1.jpg)
Los regidores en activo repetirán como cabezas de cartel, salvo los de Sanxenxo, Catalina González, y Tui, Moisés Rodríguez
14 feb 2015 . Actualizado a las 05:00 h.El Partido Popular ultima un gran acto para presentar a todos sus candidatos en la provincia de Pontevedra para el próximo domingo, día 22. El escenario elegido es el Pazo da Cultura, a orillas del río Lérez, con el que el presidente provincial del partido, Rafael Louzán, dará el pistoletazo de salida para una campaña hacia las municipales que ya se echa encima.
Los populares optarán por una línea de continuidad y mantendrán como cabezas de cartel a los actuales alcaldes. Todos salvo los de Tui y Sanxenxo. El primero, Moisés Rodríguez Pérez, ya manifestó el pasado mes de enero, en una reunión de última hora del viernes 9 de enero en el comité local del Partido Popular, que dejaba la política local. La segunda, Catalina González, que optó por una línea similar al anunciar hace meses que no se presentaría a la reelección, será la otra alcaldesa en ejercicio que no encabezará la lista para presentarse a una reelección. Y eso pese a que en los últimos tiempos había dado marcha atrás y ofrecido a la dirección provincial optar otra vez. Sin embargo, el PP la da por amortizada y apuesta ahora por situar de nuevo a Telmo Martín en su lugar.
Alcaldes veteranos, como el propio Julio Sayáns, de Campo Lameiro, que en las últimas semanas también habían sugerido que podrían dar el relevo, volverán a hacer campaña. El PP provincial les ha pedido que hagan un esfuerzo en unos tiempos complicados para la formación.
Porque para el PP será muy difícil refrendar los resultados del 2011, cuando lograron 47 alcaldías en la provincia, formando gobiernos sobre el 49,8 % de la población, frente a las ocho de los socialistas o las siete del BNG, que gobiernan en concellos donde se concentran el 35,6 % y el 14,5 % de pontevedreses, respectivamente. Ahora el mapa es más incierto. Así que de reojo se miran unos resultados como los del 2007, en los que, aunque con muchas menos alcaldías, 33, lograron mantener la Diputación, prioritaria también ahora.
Afectados por procesos judiciales
Así las cosas, la dirección provincial ha optado por la continuidad incluso en casos como los del regidor de O Porriño, Nelson Santos, imputado por presuntos delitos de prevaricación, tráfico de influencias, malversación de fondos públicos y contra los derechos de los trabajadores. El Partido Popular podría repescar incluso a Roberto Vázquez, el alcalde de Portas que, tras ganar las elecciones con el PP, dejó el partido, pero no la alcaldía, tras asumir, en el 2012, un acuerdo tras un presunto delito fiscal y de falsedad documental por el que acabaría llegando a un pacto con la Fiscalía y la Agencia Tributaria a causa del impago de 151.452 euros. El regidor ya manifestó que optará a la reelección, aunque no dijo bajo que siglas. La solución, el día 22.
Una reunión el pasado jueves para ver resultados anteriores y trazar estrategia
Estaban muchos de los que serán pero no serán todos los que estaban. Es el caso de la regidora de Sanxenxo, Catalina González, que acudió, junto con otros alcaldes y portavoces del PP, a una reunión el pasado jueves en la que el PP provincial les presentó datos sobre los resultados en las distintas zonas para analizar las posibilidades de cara a los comicios del 24 de mayo. Según asistentes a la reunión, a la que no acudió Telmo Martín, por el que la dirección provincial opta para sustituir a González, esta habría asistido con cierta tensión, ante su incómoda situación.
La regidora se debate ahora entre concurrir a las elecciones bajo una lista independiente o retirarse. Las listas independientes son precisamente uno de los quebraderos de cabeza del PP para las municipales. Conscientes de que en el escenario actual no disponen de formaciones con las que conformar coaliciones, los populares necesitan cada voto de su espectro ideológico.
De ahí la apuesta por dar continuidad a casi todos sus regidores. El PP quiere poner en valor el legado municipal, al margen de la erosión de la marca PP. Los populares temen que vuelva un problema que habían solucionado en gran medida en las últimas elecciones. En el 2007, las formaciones independientes se hicieron con el 3 % de las alcaldías de la provincia. En el 2011, tras años de despliegue de una política de «regreso a casa» diseñada por Rafael Louzán para volver a integrar al centroderecha bajo las siglas del Partido Popular, el problema se solucionó.
Ahora el escenario es distinto. Las listas independientes están naciendo bajo las mareas ciudadanas, en otro espectro ideológico. Por eso, escisiones como la que sopesa Catalina González, que puedan restar votos a la derecha, preocupan más que las que nacen bajo el halo de Podemos.
Al encuentro no acudió Telmo Martín, pero sí la actual alcaldesa, con cierta tensión