![](https://img.lavdg.com/sc/iKYuk021bppeeGij9ENbVDVGJzE=/480x/2022/09/22/00121663859042205614709/Foto/PS23C6F1_17249.jpg)
Dos equipos gallegos, el CX Fontecarmoa-Viajes InterRías y Xadrez Ourense, compiten en el Gran Talaso Hotel Sanxenxo por ser el campeón de España de Primera División
23 sep 2022 . Actualizado a las 05:00 h.A primera hora de la mañana el goteo de ajedrecistas en el comedor del Gran Talaso Hotel Sanxenxo es constante. Cogen fuerzas para meterse de nuevo en su habitación y preparar las rondas de la tarde. Necesitan analizar al rival en soledad, en silencio. En juego está el campeonato de España, las dos plazas para ascender a División de Honor y evitar el descenso a Segunda.
En esa calma tensa que se respira en esta semana de competición, la gran maestra internacional y entrenadora de la selección Yudaina Hernández hace una pausa junto a Héctor Laiz y Andrea Dorado, del Fontecarmoa-Viajes InterRías Sanxenxo, para analizar el nivel de un campeonato en el que compiten cerca de 90 ajedrecistas, entre los que hay 19 Grandes Maestros y 40 Maestros internacionales. «Esto es como la champions de la ajedrez», explica Hernández, que compitió al máximo nivel con la selección cubana antes de venir a vivir a España y unirse al combinado nacional. Asegura que no es su mejor competición, acaba de llegar de la India, donde se disputaron las Olimpiadas de ajedrez.
Sentados en el vestíbulo del salón donde cada tarde se juegan 24 partidas, reconocen que para ser un ajedrecista «fuerte» hay que tener la capacidad de ver el futuro, de analizar a largo plazo las partidas. «No es solo saber calcular más líneas y la profundidad, sino saber evaluar y valorar a largo plazo», explica Hernández. Mantener la calma y no equivocarse (más que hacer grandes jugadas) marcan la diferencia en un jugador. «La verdad es que yo llegué hasta aquí porque disfruto jugando, a mí me encanta el ajedrez», advierte Yudaina, que con nueve años empezó a competir en La Habana.
«El ajedrez debería ser una herramienta escolar, aprendes cálculo, memoria y comprensión lectora», explica esta jugadora internacional de 49 años que pone datos al tirón de esta disciplina: «Galicia es una potencia, somos, junto a Cataluña, la comunidad con más fichas federativas, hay una especie de bum». Yudaina recuerda con humor la cara de sus vecinos de una aldea de Ourense cuando hace dos décadas le decía que era ajedrecista. «La serie Gambito de dama también hizo que hubiese más demanda», apuntan Andrea Dorado y Héctor Laiz. Desde el 2015 es obligatorio que en este tipo de torneos haya un tablero femenino.
Una semana en Sanxenxo
Estos deportistas están desde el pasado 16 de septiembre en Sanxenxo. Hoy será el último día de competición. De aquí saldrá el campeón de la Primera División y los dos equipos que se ganarán sendas plazas en la élite. «Nuestro objetivo es mantenernos y habrá que ver en función de nuestros resultados y el del resto sí podemos hacerlo. Estamos en una posición que hubiésemos firmado antes del torneo», explica Laiz, que espera que no haya sorpresas en la última ronda.
El equipo de Fontecarmoa-Viajes InterRías y el Xadrez Ourense son los únicos gallegos que compiten en una prueba en la que hay ocho equipos en liza. El equipo ourensano, con el que compite Yudaina, ya sabe lo que es estar en División de Honor. «El objetivo era intentar ascender porque el año pasado jugamos allí, estamos a tres puntos de los que van segundos. Todo puede cambiar, pero creo que va a ser más difícil subir», explica Hernández.
Si en algo coinciden los tres es el nivel cada vez más alto de los competidores. La pandemia también influyó. «Hay dos o tres equipos muy fuertes, candidatos a ascender y pueden tener mejor equipo que algunos de los que están en División de Honor», indica Hernández en una de las salas de Gran Hotel Sanxenxo. El silencio y la concentración de los competidores marcan el día en la sede de la «champions» de la ajedrez, donde la organización da el último vistazo a los 24 tableros. El ascenso está en juego.