El Día de Galicia en el epicentro turístico de las Rías Baixas: «Me gusta Sanxenxo y que el agua esté fría para refrescarte»

Marcos Gago Otero
Marcos Gago SANXENXO / LA VOZ

SANXENXO

Ana y Nacho, turistas de Madrid en Sanxenxo
Ana y Nacho, turistas de Madrid en Sanxenxo M.G.

El sol brilla en lo alto en un 25 de julio con un puente en varias comunidades autónomas y que se hace sentir en la villa turística

26 jul 2025 . Actualizado a las 21:41 h.

Este viernes 25 de julio Sanxenxo hace gala de su condición de capital turística de las Rías Baixas con un cielo despejado y el sol pegando con fuerza este mediodía festivo. El puente de Santiago y Día de Galicia este año coincide en viernes y con la festividad en varias comunidades autónomas, por lo que para miles de personas es una oportunidad para disfrutar de un chapuzón en la ría de Pontevedra o de comer productos frescos del mar en los múltiples restaurantes de la comarca.

Nacho y Ana son vecinos de Madrid  y llevan desde el lunes en Sanxenxo para pasar sus vacaciones. Este mediodía bajaron al paseo de Silgar para disfrutar, como muchos otros, de una jornada tranquila de descanso. «Estamos muy bien y este es el segundo año que venimos», explica Nacho. Puede hacer calor estos días en la comarca, pero ambos señalan que «nada comparado con Madrid». Así que estos madrileños disfrutan de una estancia en una localidad donde además se sienten bien acogidos. «La gente es muy familiar y cariñosa», subraya Ana sobre el carácter de los gallegos. A escasa distancia el trasiego de personas, con sillas y sombrillas es constante. A ambos no les importa que el agua esté con una temperatura más baja que otros puntos del litoral español. «Nos gusta que el agua esté fría cuando te metes y puedes refrescarte. Se agradece que esté así», concluyen.

Diego y Beatriz, turistas de Segovia en Sanxenxo
Diego y Beatriz, turistas de Segovia en Sanxenxo M.G.

Beatriz y Diego son de Segovia y también estaban este mediodía en Silgar. Ella explica que llevan siete años viniendo a la capital turística de las Rías Baixas aunque esta vez tuvieron que alojarse en Portonovo porque cuando hicieron la reserva del hotel ya no quedaban plazas. «Nos gusta mucho la playa, hay muchas rutas de senderismo, podemos ir a Ons o a Cíes. Nos gusta todo», asegura. Diego apunta que Beatriz tiene abuelos en el municipio coruñés de Miño, así que les gusta venir a Galicia. Beatriz confiesa que ella encuentra el agua demasiado fría, así que se queda en la playa, pero Diego lo tiene claro en su caso: «Yo sí me meto en el agua». ¿Su playa favorita de esta zona? Silgar.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Isabel vive en Madrid y llegó este viernes para pasar sus vacaciones. «He veraneado aquí toda mi vida y vine porque aquí es festivo y en Madrid también». Leandro y Mercedes pasan sus vacaciones en Sanxenxo desde hace más de diez años. Apuntan que «el clima no ha sido el mejor» este mes, pero no les importa porque les gusta mucho este destino turístico. En cuanto al agua de la playa, Mercedes subraya: «Está fría pero mejor que otros años».

«¿Qué sería de Sanxenxo sen os ourensanos?»

Ramón y Pilar, vecinos del municipio de Xunqueira de Ambía, están alojados en A Lanzada y este viernes se acercaron hasta Silgar para pasar la mañana paseando. y tomando alguna que otra foto en el paseo marítimo de Silgar. «Nós collimos unha semanita e estamos aloxados frente A Lanzada». No son los únicos de su provincia que han escogido esta zona para disfrutar de las vacaciones y del 25 de julio. «¿Qué sería de Sanxenxo sen os ourensanos?», pregunta Ramón, consciente de que los vecinos de su provincia son uno de los principales clientes de este tramo costero pontevedrés.

No solo hay ourensanos, madrileños o castellanos en Sanxenxo. Silgar es hoy el epicentro costero turístico del norte de España. Aquí se puede encontrar gente de una punta a otra del país con solo preguntar o con poner la oreja atento a los acentos. Hay también muchos portugueses y, además, como en otros veranos, cuentan con un agente de la Guardia Republicana Portuguesa, los popularmente conocidos como guardiñas, que patrullan Silgar acompañados por la Guardia Civil y así atender mejor a los miles de conciudadanos, sobre todo del norte luso, que cruzan todos los veranos el Miño para disfrutar de unos días en la perla de las Rías Baixas.