Beatriz García, directora ejecutiva de Spedion: «La transformación digital del transporte por carretera es imparable»
RED

En cuatro años de andadura, un centenar de compañías del sector han confiado en la firma, de matriz alemana, en sus soluciones TIC para la gestión de las flotas
14 sep 2022 . Actualizado a las 06:25 h.Con sede para España y Portugal en A Rúa de Valdeorras, Spedion es una compañía de matriz alemana que ofrece soluciones TIC para empresas que gestionan flotas de camiones y vehículos mixtos y también para autónomos con el objetivo de favorecer la conectividad, la eficiencia y la agilidad de procesos en el transporte por carretera. Su directora ejecutiva, Beatriz García, afirma que en tan solo cuatro años de andadura unas cien compañías han depositado su confianza los servicios que ofrecen desde la comarca de Valdeorras.
—¿Qué facilidades ofrecen en la práctica desde Spedion a las empresas que gestionan flotas de transporte?
—Logramos que las empresas de transporte reduzcan costes al contribuir a que posean un mayor control sobre sus procesos. Nuestros sistemas de Software facilitan que las compañías de transporte por carretera puedan ser más competitivas en el mercado actual. La digitalización se ha convertido en uno de los pilares de la nueva economía del siglo XXI y la tecnología representa un papel clave. Las empresas de logística, transporte y reparto tienen que activar procesos de transformación para adaptarse a las necesidades generadas y mantener así una posición de liderazgo en cuanto a soluciones y servicios. La transformación digital les permitirá organizar todos los procesos y acciones de trabajo, optimizarlos, ahorrar tiempos y resultados y, por lo tanto, tener el control en todo momento para poder mejorar y rentabilizar cada servicio. En este sentido considero que el proceso de transformación digital en el sector es imparable.
—Durante la pandemia se reveló que el sector del transporte por carretera era esencial y mucha gente se dio cuenta del relevante papel que posee para garantizar el suministro de mercancías y víveres de primera necesidad. ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta el sector?
—Como he dicho, la digitalización del sector es un reto que ya se está afrontando, aunque quizás no todavía al ritmo deseado. Además, hay que garantizar que este ámbito de actividad sea competitivo, algo que es muy complicado teniendo en cuenta la escalada de precios del combustible que hemos vivido en el último año. Es necesario seguir promoviendo más medidas, con carácter urgente, que alivien la presión a la que se está sometida el sector. En otro orden de asuntos, existe otro reto que tiene que ver con el modelo de transición energética hacia un parque descarbonizado. En este sentido, la tecnología y las soluciones TIC, como las que ofrecemos desde Spedion, pueden contribuir a controlar la transición a flotas eléctricas, y también a vehículos conectados y autónomos.
—¿Qué oferta de productos y soluciones telemáticas y de conectividad para el transporte de mercancías dispone su empresa?
—En soluciones de hardware ofrecemos un dispositivo de adquisición de datos denominado TruckBox, que puede ir conectado al tacógrafo y al camión. En Software, ofrecemos el portal web Spedion, para visualización de datos en ordenador; la app del portal Spedion, para visualización de datos en dispositivo móvil y la app Spedion para los conductores.
—¿Qué pueden aportar las soluciones telemáticas a los gestores de flotas y autónomos del sector del transporte de mercancías en la actualidad?
—Si incorporan nuestras soluciones, las empresas de transporte podrán llevar a cabo un seguimiento y una gestión óptima de toda su flota: visualizar los tiempos de conducción y descanso de los conductores, ahorrar combustible, gestionar documentos digitales y simplificar la comunicación entre la empresa y el conductor, entre otras cuestiones. Nuestros clientes no solo apreciarán la alta eficacia, flexibilidad y fiabilidad de nuestras soluciones telemáticas, sino que dispondrán de nuestro equipo para realizar asesoramiento, planificación e implementación de un sistema altamente dinámico, con posterior soporte de servicio de atención al cliente en todo momento.
«Hay que repensar los procesos para los clientes»
La digitalización ya no es el futuro. Es el presente de muchos sectores, también el del transporte.
—A su juicio, ¿cuáles son las claves que definen actualmente el mercado de aplicaciones telemáticas para el transporte?
—La digitalización ha dejado de ser una ventaja para convertirse en una necesidad. Las empresas que desarrollan aplicaciones telemáticas de transporte, sean cuales sean sus características, tendrán éxito si pueden repensar los procesos para sus clientes sacándole el mayor partido posible a la tecnología, lo que conllevará una mejor atención al cliente de una manera más simple, eficaz, rápida y directa, con unos costes asequibles.
—¿Qué balance realizan de su actividad en el 2021?
—En el 2021, cumplimos cuatro años de presencia en el mercado ibérico y en este tiempo casi 100 compañías han depositado su confianza en nuestros servicios, lo que nos llena de orgullo. Pero queda mucho por hacer todavía para seguir promocionando nuestros productos, soluciones y servicios entre potenciales usuarios y en esa dirección seguimos trabajando en este 2022.
—Y a nivel global, ¿cuáles son las magnitudes de la empresa?
—A nivel global, en la actualidad, alrededor de 500 clientes confían en la gestión de Spedion, que cuenta con 29.0000 vehículos equipados con su tecnología y superan, en su conjunto, las 330.000 rutas mensuales.
—¿Qué proyectos o que productos tienen pensado presentar a medio plazo?
—Presentaremos próximamente la denominada Lucy App, una aplicación móvil para el intercambio de información entre oficina y conductor. Cuando el conductor se encuentre fuera del vehículo, podrá acceder a información relevante para el desarrollo de su trabajo, consultar las próximas rutas asignadas y también enviar o recibir información o documentos de los viajes, a través de esta aplicación.