La IA médica creada en Galicia que quiere acabar con el «doctor Google»

Olga Suárez Chamorro
Olga Suárez REDACCIÓN

RED

Un plataforma gallega creada por médicos refuerza el vínculo entre médico y paciente
Un plataforma gallega creada por médicos refuerza el vínculo entre médico y paciente

«Gema es como un Chat GPT a la medida de cada paciente, creado y supervisado en todo momento por su médico», afirma Francisco Gago, CEO y cofundador de esta plataforma

11 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

¿Quién no ha buscado alguna vez por internet la solución a algún problema médico? Si hay quien no lo reconoce, lo confirman las estadísticas: el 53,6 % de los españoles acuden a la red para buscar información sobre su estado de salud cuando presentan algún síntoma, porcentaje que ha aumentado en más de un punto respecto al año pasado, según un informe elaborado hace unos meses por la aseguradora Aegon. El estudio puso de manifiesto que son más las mujeres que los hombres quienes indagan en la red, y especialmente las personas que se encuentran en la franja de edad entre los 18 y 25 años. En cuanto a las dolencias, las más buscadas en Internet son síntomas y molestias ocasionales entre los que se encuentran los dolores de cabeza, estómago o espalda cuyo dato asciende hasta el 55,8 %. Por detrás, con un dato muy similar, se sitúan las enfermedades leves o puntuales como pueden ser los catarros, conjuntivitis, candidiasis o herpes que son consultadas por uno de cada dos españoles con un 50,6 %.

Además de un riesgo, este hecho es un motivo de preocupación para la comunidad médica, que lucha por frenar este intrusismo que además puede poner en riesgo a sus pacientes. Pero lo que no niegan los profesionales sanitarios es el poder que las herramientas tecnológicas tienen, y no solo para mal, pues la inteligencia artificial es ya un aliado para mejorar diagnósticos, avanzar en la investigación y, también, para poder acompañar a los pacientes en todo momento, especialmente cuando les surgen esas dudas que les llevan a buscar en internet la solución en webs accesibles, pero no profesionales. La inteligencia artificial está cambiando la forma en la que muchas personas se relacionan con su salud y, en  los últimos años, se ha disparado el uso de buscadores y asistentes digitales para resolver dudas médicas, tanto antes como después de acudir a consulta. Esta tendencia, cada vez más extendida entre distintas generaciones, plantea nuevos retos para los profesionales sanitarios: desinformación, diagnósticos confusos o abandono de tratamientos médicos.

El gallego Francisco Gago, CEO y uno de los fundadores de Gema
El gallego Francisco Gago, CEO y uno de los fundadores de Gema

Antes este panorama, nació hace algo más de un año en Galicia Gema, una plataforma de inteligencia artificial clínica desarrollada por médicos para médicos. «Hay un problema de exceso de información, de gente que se aprovecha de la información médica y se venden muchos datos sin base científica», reconoce Francisco Gago, CEO y cofundador de Gema. Él es una de las patas tecnológicas de esta joven empresa que tiene  un objetivo claro: acompañar al paciente tras la consulta sin sustituir en ningún caso la labor profesional, y ofrecer a los médicos una herramienta segura, personalizada y eficaz. 

La base es ofrecer a los pacientes un canal de comunicación vía wasap en la que un asistente responde a sus dudas a partir de la información que ha elaborado tanto su médico como otros profesionales de la misma especialidad. Y, al mismo tiempo, dicho canal permite al facultativo contar con toda la información actualizada sobre el estado de sus pacientes. «Esta tecnología les ofrece apoyo continuo, con la tranquilidad de que las respuestas están validadas por su propio médico», apunta María Martínez Villaescusa, nefróloga, experta en nutrición clínica y salud hormonal femenina y cofundadora de Gema. Para ella, esta herramienta ofrece «una nueva forma de estar presente», añade. 

Gema permite que cada médico cree su propio agente de inteligencia artificial, entrenado con su conocimiento, estilo y protocolos. Dicho agente solo se activa tras un diagnóstico real y acompaña al paciente durante su tratamiento o entre consultas, resolviendo dudas, monitorizando síntomas y avisando al profesional si detecta algo relevante.  Cada paciente cuenta con un agente único, adaptado a su historial clínico, su evolución y sus necesidades. El médico puede configurar cómo debe comunicarse el asistente, qué temas debe abordar y en qué casos debe alertar. 

Interfaz de la plataforma de IA Gema
Interfaz de la plataforma de IA Gema

Uno de los aspectos más relevantes de esta herramienta, cuyo objetivo es que los médicos lleguen en la relación con sus pacientes adonde antes no llegaban, es que ha sido concebida por médicos y para médicos: dos de sus fundadores son profesionales sanitarios en activo, lo que garantiza una visión clínica desde el origen. Cada agente de inteligencia artificial se entrena con el conocimiento del propio médico, lo que permite ofrecer respuestas alineadas con su criterio profesional, su tono y sus protocolos. Pero además, la información acumulada registrada por todos los médicos que la utilizan, permite crear una base de datos científica que cada vez tiene más información rigurosa.

No obstante, lo que sus fundadores quieren también dejar claro es que Gema no diagnostica ni sustituye al profesional, sino que se activa exclusivamente tras una consulta médica, para acompañar al paciente durante su tratamiento. Además, está diseñada para integrarse fácilmente con plataformas de historia clínica, dispositivos de seguimiento y otras herramientas digitales del ecosistema sanitario. «Existen ya múltiples soluciones de IA que asumen tareas tradicionalmente médicas y la evolución tecnológica tiende, inevitablemente, a reducir el contacto entre médico y paciente», reconoce Gago, quien afirma que la plataforma que han creado propone justo lo contrario: «usar la tecnología para ampliar ese contacto y acercar al médico al día a día del paciente». Y lo define como un «Chat GPT creado y supervisado por tu médico». 

Por el momento, más de 50 de médicos en España ya han creado su propio asistente virtual en esta herramienta; son profesionales de distintas especialidades que han decidido integrar la inteligencia artificial en su práctica clínica con el objetivo de mejorar el servicio a sus pacientes, estar más cerca y obtener información útil incluso fuera de la consulta. «Muchas veces los pacientes tienen dudas o miedos cuando salen de la consulta y nosotros ya no estamos ahí porque no tenemos tiempo o herramientas para acompañarlo», explica Sergi Godia, médico de familia usuario de Gema. Por su parte, María Porriño, especializada en cirugía dermatológica oncológica, destaca que esta tecnología le permite «acompañar al paciente y ampliar el contenido de la consulta». 

En un contexto en el que la transformación digital en salud es imparable, todos estos profesionales comparten una misma visión: la modernización de la práctica sanitaria no puede suponer dejar a los pacientes en manos de soluciones impersonales o no supervisadas, y en todas las especialidades, incluso en la cirugía: «Gema explica mis protocolos previos y posteriores a una operación; no me sustituye a mí, sino al papel, responde como yo lo haría», subraya José María Franco Góngora, referente nacional en cirugía plástica.

Con más de 1.000 pacientes acompañados, en proceso de expansión internacional y búsqueda de inversión para reforzar los procesos de venta, Gema demuestra que la IA puede utilizarse para reforzar el vínculo entre el médico y el  paciente, no para debilitarlo. Su propuesta combina tecnología, criterio clínico y personalización para que cada paciente se sienta acompañado de manera cercana y humana.