La Xunta facilita la digitalización de los ayuntamientos gallegos con una cartera de servicios tecnológicos gratuita

S. Gómez

RED

Imagen de archivo de funcionarios del Concello de Teo
Imagen de archivo de funcionarios del Concello de Teo PACO RODRÍGUEZ

El Gobierno gallego destina 4,5 millones de euros para que puedan disponer de servicios tecnológicos, capacitación digital de la ciudadanía y ciberseguridad.

23 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Todos los ayuntamientos y diputaciones de Galicia emplean en mayor o menor medida los servicios y herramientas que la Xunta ponen a su disposición en un modelo de gobernanza digital compartida, que representa una inversión estimada de 4,5 millones de euros anuales. Un 35,16% se dedican a servicios de ciberseguridad, un 39,48% a desarrollo de sistemas y servicios tecnológicos y un 25,37% a la red de aulas CeMIT para la capacitación digital de la ciudadanía.

Los servicios ofertados por la Xunta están recogidos en un catálogo y no suponen un coste añadido para estas entidades. Hasta ahora, los ayuntamientos y diputaciones pudieron utilizarlos mediante su adhesión previa a los diferentes convenios que articulan esta colaboración institucional. Próximamente se firmará un nuevo acuerdo con la Fegamp en el que se incluirán conjuntamente servicios del catálogo que hasta ahora se recogían en diferentes documentos.

Los 313 ayuntamientos de Galicia tienen acceso a la Red Corporativa de la Xunta, así como a la Historia Social Única Electrónica y al Sistema de información para la gestión de ayudas a la dependencia (Sigad). Prácticamente todos (306) utilizan el Sistema de información de usuarios de Servicios Sociales de Galicia.

Es también significativo el uso del Registro de licencias y autorizaciones interurbanas de taxi de Galicia, del que disponen 310 de los 313 ayuntamientos gallegos.

Entre los servicios relacionados con el propio trabajo administrativo, destaca el uso de la Plataforma de Contratos Públicos de Galicia por parte de 259 entidades locales. Más de 200 entidades, entre las que se encuentran medio centenar de oficinas de registro, emplean los servicios de identidad digital proporcionados por la Xunta. Hay también 200 entidades locales en la plataforma pasaxe!, que permite operaciones entre varias administraciones, y 124 que emplean el sistema de licitación electrónica Silex. Resulta también destacable que 76 administraciones locales envían sus notificaciones a la ciudadanía a través del sistema autonómico Notifica.gal.

En el resto de los servicios públicos, sobresale el uso del Catálogo colectivo de la Red Pública de Bibliotecas de Galicia por parte de 215 ayuntamientos y 273 centros de lectura. El Registro de informe de evaluación de edificios en Galicia es usado por 136 ayuntamientos; 110 entidades locales emplean el Registro de las policías locales de Galicia y 84 disponen del sistema de gestión de centros de información a la mujer.

Entre los convenios específicos para el acceso a los diferentes servicios o herramientas tecnológicas se encuentra también el que permite mantener una red de aulas CeMIT para la capacitación digital de la ciudadanía en 90 ayuntamientos de Galicia.

Por otra parte, la Xunta también ponen a disposición de las entidades locales servicios desarrollados por otros organismos, como las comunicaciones telemáticas con la Administración de Justicia (LexNet); la presentación de atestados policiales (Hermes); el sistema de Información de Gestión del Registro Civil (Dicireg); la Infraestructura y Sistemas de Documentación Electrónica (Inside); el portal de consulta de obras (Colegio de Arquitectos de Galicia, COAG); o las consultas con los colegios de Arquitectura Técnica de A Coruña y Pontevedra (Coatac y Coatpo).