Patrocinado por:

Movistar y Vodafone ofrecerán conexiones a Internet a la misma velocidad que el ADSL

Redacción digital

OCIO@

Desde el mes de julio los operadores de telefonía móvil presentes en España competirán este servicio.

30 jun 2006 . Actualizado a las 07:00 h.

Los tres operadores de telefonía móvil presentes en España competirán en el mes de julio con una nueva tecnología que permite la conexión a Internet a alta velocidad, similar al ADSL. Telefónica Móviles ha anunciado que durante la primera mitad de julio comenzará a comercializar este servicio en todas las capitales de provincia y de las ciudades de más de 250.000 habitantes, lo que supone la cobertura en 57 municipios. El nuevo servicio cuenta con una velocidad de 1,8 megabits con las primeras tarjetas de datos GSM/GPRS/UMTS/HSDPA (PCMCIA) para ordenador que comercializará hasta diciembre al precio de 29 euros si se contrata una tarifa plana que puede ser de 1 gigabyte por 29 euros al mes o de 5 gigabyte de 58 euros, con un descuento del 50% en los primeros tres meses. Tras el verano, la compañía comenzará a comercializar tarjetas de que permiten la velocidad a 3,6 megabits y un nuevo estándar denominado «Express Card» que es una evolución de las PCMCIA para acceder a internet, intranet y correo electrónico para la nueva generación de ordenadores portátiles con tecnología de telefonía móvil incorporada. Vodafone, ya en marcha Los usuarios de Vodafone, que ofrece este servicio desde el pasado 15 de junio, podrán adquirir tarjetas PCMCIA para ordenadores portátiles o bien hacerse con los nuevos portátiles de Lenovo y Acer que integran ya en su interior un alojamiento para los chips SIMs de esta operadora. En ambos casos el sistema permite a los usuarios conectarse automáticamente a Internet por la tecnología en la que en ese momento tenga cobertura, es decir GPRS, UMTS o HDSPA. Inicialmente, la velocidad que ofrece Vodafone para transferencia de datos es de hasta 1,8 Mbits/segundo desde la red a su dispositivo móvil, aunque la nueva tecnología permitirá ir incrementando paulatinamente la velocidad de transferencia con una sencilla actualización de la red. La nueva tecnología móvil mantendrá los actuales planes de precio y supondrá coste adicional alguno. Vodafone comenzó a ofrecer este servicio con cobertura en Madrid, Barcelona, Salamanca, Sevilla, Valencia, Bilbao, Zaragoza, Málaga y Albacete, mientras que Amena ha empezado a hacerlo en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Pamplona y Burgos.