La tramitación de este caso ha durado doce años. El acusado, conocido como «Tornado», no podrá ejercer de informático en dos años.
15 jul 2008 . Actualizado a las 22:58 h.El juzgado de lo penal número 5 de Santa Cruz de Tenerife ha condenado a un año de prisión de José Carlos A.G., conocido como «Tornado», por copiar y vender software no autorizado, según la organización Business Software Alliance (BAS).
El condenado ha reconocido los hechos y ha aceptado la pena y tendrá que pagar una multa a razón de 3 euros diarios durante ocho meses e indemnizar a las empresas damnificadas con una cantidad fijada por el juez en 38.530,89 euros, aparte de su inhabilitación para el ejercicio de la profesión informática durante dos años.
La tramitación de este caso, iniciada en Tenerife en 1996, ha durado doce años y tuvo como novedad la utilización, por primera vez en Europa, de un «sniffer» o «pinchazo» en la cuenta de correo electrónico del infractor, a fin de generar pruebas de su actividad ilegal, explica la organización.
La sentencia, según BSA, considera probado que el acusado se dedicaba, de manera habitual y desde su domicilio, a realizar, a partir de copias no originales de productos y obras informáticas, otras copias de los mismos. Esas copias las comercializaba a precios inferiores a los que tenían en el mercado y para contactar con sus potenciales clientes y ofertar su género, utilizaba la dirección de correo electrónico tornado@ext.step.es, agrega BSA.
La representación legal de las empresas demandantes -Microsoft, Adobe, Autodesk y los en su día miembros de BSA, Lotus y Novell- ha sido llevada a cabo por la firma Landwell, en calidad de abogados de BSA.
Explica BSA que el índice de piratería de software en España es del 43 por ciento, según el último informe global de IDC, correspondiente a 2007, lo que supuso en ese año unas pérdidas de 659 millones de Euros y sitúa a nuestro país ocho puntos por encima de la media de la UE.
Según otro estudio de la misma consultora, si se redujera el índice de piratería 10 puntos en los próximos cuatro años, se generarían más de 1.400 millones de Euros adicionales para el PIB español, se ingresarían 196 millones de Euros en concepto de impuestos y se crearían 2.000 nuevos puestos de trabajo, comenta BSA.
La industria del software en España está formada por cerca de 12.000 empresas que emplean a 80.000 personas e indirectamente a 300.000, en su mayoría empleos de alta cualificación.
En 2007, esta industria generó un volumen de negocio cercano a los 2.900 millones de Euros, según datos de la Asociación de Empresas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de España (AETIC), concluye BSA en un comunicado.