Las tecnologías móviles son el epicentro sobre el que giran los nuevos hábitos de consumo.
26 sep 2011 . Actualizado a las 17:16 h.El lanzamiento de Google Wallat marca un punto de inflexión en las nuevas formas de facturar el ocio. La apuesta de la compañía de Larry Page y Sergey Brin aumenta las vertientes de los dispositivos móviles, que se convierten en billeteras digitales gracias a la tecnología NFC (Near Field Communication). Así, la experiencia de compra amplía alternativas de pago en un nuevo ecosistema de comercio donde los agentes implicados tendrán que adaptarse a un medio cambiante que afronta nuevos desafíos provocados por nuevos hábitos de consumo.
La aplicación ha sido presentada el pasado martes en Estados Unidos tras cuatro meses de pruebas. El servicio aporta un valor añadido a los pagos móviles, y supone una aplicación práctica a gran escala de la tecnología NFC. Gracias a ella es posible la transmisión de datos entre dos dispositivos situados a menos de 10 cm. El usuario utiliza su tarjeta de crédito desde el móvil, y efectúa el pago acercando el teléfono al lector instalado en el establecimiento donde realiza la compra. De momento solo la operadora norteamericana Sprint, y el modelo Nexus S 4G tienen acceso al servicio. El socio inicial de Google en este proyecto es Citi MasterCard aunque hace unos días Visa, Discover y American Express han mostrado su interés para formar parte del servicio.
Una de sus ventajas es la integración de las tarjetas de crédito y débito, los cupones y ofertas descuento, y programas de fidelidad en un solo dispositivo. Entre los inconvenientes: su exclusividad. De momento solo unas 300.000 tiendas de Estados Unidos disponen del terminal para registrar los datos. Su popularidad sería diferente si esta tecnología estuviera incluida en más dispositivos móviles, que aumentaría su uso exponencialmente. Muchos son los rumores que circulan en la Red sobre la inclusión de esta tecnología entre las prestaciones del próximo iPhone 5. Según supuestas filtraciones de la compañía Apple a Nick Bilton, analista de The New York Times, el nuevo smartphone incluiría NFC, mientras que en otros foros se debate que el gigante de la electrónica optará por usar tecnología propia asociada a la cuenta de iTunes para pagos móviles a la espera de un mayor desarrollo comercial de la conectividad NFC.
La transformación de los sistemas de pago
Paypal, una de las empresas dominantes en comercio electrónico en todo el mundo, ha anunciado la semana pasada su presencia en territorio offline a través de las tiendas físicas. El nuevo servicio no utiliza tecnología NFC sino que se basa en la lectura de los códigos de barras de los productos. Este nuevo sistema en puntos de venta estará disponible en más de cien grandes establecimientos que no tendrán que instalar nuevos dispositivos ya que los usuarios dispondrán de una tarjeta compatible con las máquinas lectoras existentes. Esta tecnología permite además la identificación del usuario a través del móvil. Así, podrá recibir descuentos de productos que serán aplicados en su cuenta PayPal si lleva a cabo la compra. Los usuarios podrán fraccionar los pagos a cargo de tarjetas de crédito, cuenta bancaria o de PayPal.
La nueva estrategia comercial de la empresa propiedad de eBay no es ajena a la importancia de lo social dentro de la iniciativa de compra. Por ello, el pasado viernes anunciaron el lanzamiento en las próximas semanas de «algo grande» con Facebook como compañero de viaje. La novedad vendrá de la mano de Katie Burke Mitic, responsable de Márketing de Facebook, en la conferencia X.commerce Innovate de PayPal que tendrá lugar en octubre.
Buena salud del comercio electrónico
Los últimos datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) reflejan la buena salud del comercio electrónico. En el primer trimestre del año se facturaron en España 2.055 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 23,1% respecto al mismo periodo del año pasado. Además, el aumento de ventas de smartphones en el año 2010 ha ayudado al incremento del comercio electrónico móvil. La centralización de funciones en un dispositivo ha situado al teléfono como una herramienta en alza tanto para el pago como para la determinación en la decisión de compra. Las tecnologías móviles son el epicentro sobre el que giran los nuevos hábitos de consumo donde el futuro del sector pasa por la innovación. De su buena adopción por los agentes que estructuran el negocio dependerá el despunte definitivo de estos nuevos sistemas de pago que según los expertos se preparan para vivir su auténtica «época dorada».