Patrocinado por:

Robert Murdoch se estrena en Twitter con el pie izquierdo

Azucena Alfonsín
A. Alfonsín REDACCIÓN

OCIO@

El magnate de la comunicación obtuvo 97.000 seguidores en 4 días y se ganó el repudio de muchos de ellos tras publicar un desafortunado comentario.

04 ene 2012 . Actualizado a las 07:31 h.

Rupert Murdoch no quiso esperar al año nuevo para empezar con un nuevo propósito: abrir un perfil en Twitter.

El 31 de diciembre el magnate de la comunicación se estrenó como tuitero y en solo 4 días alcanzó la nada despreciable cifra de más de 94.000 seguidores. Pero la cosa no paró ahí, el empresario inició el 2012 con un polémico tweet que encendió a miles de tuiteros del Reino Unido: «Puede que los británicos tengan demasiadas vacaciones para un país en quiebra».

Los usuarios del microblog bombardearon al millonario con mensajes ofensivos obligándolo a eliminar el texto que, sin embargo, sigue vigente en la Red gracias al retuiteo masivo.

Los escaos 24 tweets que Murdoch ha publicado hasta el momento han dado para mucho. Entre otras cosas alabó la valentía de Obama por apoyar la ley que permite la detención indefinida de los sospechosos de terrorismo, calificó de interesante pero injusta la biografía de Steve Jobs y apoyó la candidatura de Rick Santorum para las primarias republicanas.

«Puede que los británicos tengan demasiadas vacaciones para un país en quiebra».

La guinda del pastel la puso una cuenta pirata de su mujer, Wendi Deng Murdoch, cuyo impostor propietario se presentó en la Red con este mensaje: «Me uno a mi esposo @rupertmurdoch en nuestra nueva aventura digital en Twitter».

Poco después el usuario anónimo detrás de @wendi_Deng reveló que el perfil era falso y criticó la vulnerabilidad de Twitter que dio por verificada la cuenta sin comprobar su autenticidad.

«No hacemos comentarios sobre nuestro proceso de verificación, pero podemos confirmar que la cuenta @wendi_deng fue verificada erróneamente», aseguraron administradores de la red social quienes se disculparon por el fallo de seguridad.