Kim Dotcom difunde un tráiler sobre cómo será y cómo se hizo el nuevo portal web de música en «streaming»
27 sep 2012 . Actualizado a las 16:44 h.Megabox, el nuevo Megaupload de la música, está cada vez más cerca. Si el pasado mes de agosto Kim Dotcom anunció a sus seguidores de Twitter que este año lanzaría el que sería su próximo proyecto, un servicio de música en streaming, ahora el fundador de Megaupload ha difundido un vídeo sobre cómo será y cómo se hizo el nuevo portal web.
Poco más se sabe del regreso de Dotcom a la Red. Los datos que él mismo ha ido revelando a través de sus perfiles en las redes sociales, mientras se encuentra inmerso en varios procesos judiciales relacionados con el cierre de Megaupload, son las únicas pistas que tenemos. Megabox será un servicio de música en streaming gracias al cual los artistas podrán desencadenarse de las discográficas y vender sus creaciones directamente a los consumidores. Y, según Dotcom, «permitiéndoles mantener un 90 % de los ingresos».
El informático, que ha indicado que el proyecto ya se había ideado antes de que las autoridades de EE.UU. pidieran a las neozelandesas su detención, ha avanzado que Megabox será mejor, más rápido y sobre todo más seguro que Megaupload, revelando, hace tan solo unos días, que el nuevo proyecto está actualmente casi a punto: el 90 % de su código está listo, los servidores ya están en camino y Dotcom se ha rodeado de los mejores asesores legales para asegurar la permanencia de la plataforma. Además, el informático ha garantizado que mantendrá las antiguas cuentas premium de Megaupload en este servicio. Hoy, un tráiler que nos acerca un poco más al servicio de música, colgado por el propio creador del portal en Youtube, confirma que cada vez falta menos para su puesta en marcha.
Kim Dotcom arranca con Megabox un nuevo sistema de negocio, que permitirá a los artistas obtener beneficios ofreciendo descargas gratuitas. Los músicos «se saltarán» a las discográficas, vendiendo directamente sus creaciones al servicio musical. Así lo explicó el propio Dotcom el pasado diciembre en la web Torrent Freak: «Tenemos una solución llamada Megakey que permitirá a los artistas obtener ingresos de los usuarios que descargan música de forma gratuita. Sí, es cierto, vamos a pagar a los artistas, incluso por descargas gratuitas. El modelo de negocio Megakey ha sido probado con más de un millón de usuarios y funciona. El próximo año oirá hablar de Megabox y de acuerdos exclusivos con los artistas que desean alejarse de los modelos de negocio obsoletos». Al parecer, los trámites de este nuevo modelo ya se habían iniado a principios de año y algunos artistas como Alicia Keys o P Diddy habían grabado un vídeo, que fue colgado en Youtube, en apoyo a la nueva plataforma. Pocas horas después, la grabación fue eliminada del portal de vídeos, según webs especializadas, debido a una petición de Universal amparada por la DMCA para que se eliminase la canción.