Un usuario tipo mantiene una relación diaria con 28 personas en alguna red de microblogging y con 18 de otras redes sociales
11 ene 2013 . Actualizado a las 07:00 h.En la era de las nuevas tecnologías, la comunicación interpersonal se ha digitalizado y el ordenador ha sustituido en muchas ocasiones al café y a la barra del bar. Los españoles ya tienen más contacto con otras personas a través de las redes sociales que en el trato directo. Un usuario tipo mantiene una relación diaria con 28 personas en alguna red de microblogging y con 18 en otras redes sociales (una media de 23 contactos digitales), mientras que en persona solo lo hace con 16, según desvela el informe de Telefónica La Sociedad de la Información en España, cuya decimotercera edición presentaron ayer en Madrid el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Víctor Calvo-Sotelo, y el presidente de Telefónica, César Alierta.
El acceso a Internet continúa creciendo en todas edades. De acuerdo al informe, el grupo de edad que más ha aumentado su presencia en la Red han sido las personas de entre 55 y 64 años: el 43,7 % de ellas navega, mientras que el porcentaje el año anterior era del 37,7 %.
El informe constata también dos grandes expansiones. En primer lugar, la de los teléfonos inteligentes. La penetración de los smartphones crece imparable, y son ya el 63,2 % del total de los móviles, una de las tasas más altas en el mundo. En este sentido, el número de dispositivos móviles con conexión a internet ha crecido un 68 % respecto al 2011, con una media de un millón de altas al mes en último trimestre. La otra explosión ha sido la de las aplicaciones, que han crecido un 140 % en el 2012. Según los datos del estudio, los españoles se bajan 2,7 millones de apps cada día.
En cuanto a las conexiones, las de fibra óptica han aumentado un 200 % durante el 2012 y el 67 % de los hogares tienen banda ancha fija, cinco puntos más que el año anterior a pesar de la crisis económica.