El cambio en el modelo de pago se producirá a lo largo de este año aunque aún no hay fecha exacta
17 jul 2013 . Actualizado a las 21:03 h.Whatsapp ya no será gratis. La compañía de mensajería instantánea ha decidido que los usuarios de iPhone abonarán, no solo los 0,99 dólares que cuesta descargar la aplicación, sino que en breve tendrán que pagar un dólar al año para poder seguir disfrutando del servicio.
Este cambio ya lo aplicó Whatsapp hace algunos meses a los usuarios de Android, BlackBerry o Windows Phone.
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más descargadas en Europa y Estados Unidos. Una de sus plataformas estrella ha sido iOS, donde se ha mantenido en la primera posición como app de pago más descargada desde prácticamente su lanzamiento al mercado. A diferencia de plataformas como Android, BlackBerry o Windows Phone, los usuarios de iOS tienen que pagar para descargar la aplicación. Sin embargo, el equipo de WhatsApp ha decidido incorporar una nueva medida para establecer las mismas condiciones para los usuarios de los dispositivos de Apple con los de otros SO móviles.
Según informa TechCrunch, Whatsapp implantará el pago anual de la aplicación también a los usuarios de iPhone a partir de este año. Anteriormente, estos usuarios solo tenían que pagar cuando se descargaban la app pero a partir de ahora, deberán hacerlo anualmente al igual que los usuarios de sistemas operativos como Android, BlackBerry, Nokia y Windows Phone.
El máximo responsable de la compañía, Jam Koum, ha indicado que, como ya viene advirtiéndose desde hace unos meses, el cambio en el modelo de pago para iPhone se producirá a lo largo de este año aunque no se pone fecha exacta.
Whatsapp era de pago durante los anteriores años para el sistema operativo iOS con un precio de 0,99 dólares por descarga y a partir de esta nueva modificación, los usuarios deberán pagar 1 dólar al año para poder disfrutar de ella.
Desde que fuese lanzado en 2009, WhatsApp se ha convertido en una aplicación importante en los mercados donde los SMS han desaparecido prácticamente y la mensajería instantánea en todos los smartphones ha conseguido reemplazarlos. La compañía asegura que cuenta ya con más de 200 millones de usuarios activos y que se reciben más de 17.000 millones de mensajes cada día.