![](https://img.lavdg.com/sc/D9LwxJ4McA9R_WUTgSDWG8GUt3g=/480x/2014/03/20/00121395344104375506355/Foto/reu_20140204_135228576.jpg)
Twitter pone a disposición de sus usuarios FirstTweet, una herramienta que permite buscar directamente la primera publicación de cualquier usuario de la red social
21 mar 2014 . Actualizado a las 03:27 h.¿Recuerdas cuál fue tu primer tuit? Difícil recordarlo y, a poco que hayas tenido una mínima actividad en Twitter, difícil de volver a llegar a esos primeros 140 caracteres.
Por eso, la red social ha decidido celebrar su octavo cumpleaños permitiendo a sus usuarios que accedan directamente a su primera publicación en su perfil. Lo hace a través de una herramienta denominada First Tweet, que permite buscar el primer tuit propio o las primeras palabras de cualquier usuario cuando llegó a la red del pájaro azul.
En su blog, en el que presenta esta función, Twitter también recoge algunos de los primeros tuits más llamativos, como el del papa Francisco, Cameron Diaz, Hillary Clinton , Kobe Bryant, de una Ellen DeGeneres que, cinco años después de su primera publicación, marcaría un récord histórico en la red con la publicación de su ya mítico selfie o de Lucy Liu, que necesitó la ayuda del presentador estadounidense Jimmy Fallon para dar sus primeros pasos.
Un éxito en 140 caracteres
Twitter llegó al público en 2006 con una apuesta arriesgada, ya que se basaba en una limitación: el máximo de caracteres permitidos para cada estado eran 140. La razón: buscar la máxima compatibilidad con los entonces omnipresentes SMS de los móviles.
Pero la fórmula funcionó, quizás porque esa misma limitación representaba también una ventaja: obligaba a los usuarios a sintetizar al máximo sus ideas. Y eso, de cara a los seguidores y en un Internet que había dado cabida a que la gente se explayase, a veces en exceso, era más una virtud que un defecto.
La red social acabó expandiendo el microblogging (es decir, las pequeñas publicaciones) hasta convertirlo en una herramienta de comunicación básica en la sociedad actual. Muchas noticias, imágenes de actualidad o movimientos ciudadanos fueron dados a conocer al mundo e incluso organizados a través de Twitter. Lo que era una red social aparentemente inofensiva acabó dando tal capacidad de interacción y de intercambio de información que hizo que países como China prohibiesen su uso dentro de sus fronteras, quizás temiendo lo que luego pasó en otros países, como durante los sucesos de la Primavera Árabe, en los que la red social fue fundamental para la organización de los grupos revolucionarios. Un lema popularizado años antes, «La revolución será tuiteada», parecía hacerse realidad.
Twitter es también una herramienta de uso casi obligado por cualquiera con proyección social. Las empresas o celebrities que no están en Twitter son una excepción. Y la red permitió que, por primera vez, estas se comunicasen directamente con sus seguidores, al tiempo que daba a la posibilidad a los fans (y no tan fans) de interactuar con sus estrellas favoritas. Algo que, para algunos artistas, se convirtió en un arma de doble filo.
Y también el seguimiento de muchos programas de televisión o eventos deportivos o de actualidad cambió radicalmente, de forma que los tuits sobre la emisión acabaron siendo tan importantes como la propia audiencia para medir el impacto real en el público.
De momento, la red social del pájaro azul, con miles de usuarios nuevos cada día, no da síntomas de cansancio y sigue gozando de buena salud.