Patrocinado por:

Un estudio afirma que se puede detectar la depresión con un smartphone

JACOBO CASTRO | A.M. REDACCIÓN

OCIO@

TORU HANAI

La investigación utilizó 28 sujetos a los que se siguió durante dos semanas, y que mostraron unos rasgos muy característicos

15 jul 2015 . Actualizado a las 19:33 h.

El Journal of Medical Internet Research ha publicado un estudio que afirma que un smartphone puede mostrar si se sufre depresión. Esta investigación ha sido llevada a cabo por la Northwestern University, y según sus autores, detecta mejor los síntomas que la típica evaluación con preguntas. Según los investigadores que han llevado a cabo el estudio, un mayor tiempo de uso del móvil implica mayores posibilidades de que el usuario esté padeciendo una depresión. Por otra parte, también indican que el número de lugares visitados y el tiempo que se pasa en ellos, muestra rasgos sobre la posible enfermedad.

Para realizar este estudio, se seleccionaron 28 personas entre 19 y 58 años, a las que se les trucó el móvil, poniéndoles unos sensores que permitían saber cuánto tiempo usaban el móvil y cuántos lugares visitaban a lo largo del día. Antes de devolverles su smartphone, se les realizó un test conocido como PHQ-9, que muestra rasgos propios de la depresión. El seguimiento duró dos semanas , tras las cuales los datos que arrojó este estudio fueron muy interesantes, y se demostró que estaban correlacionados con los del test.

¿Cómo se pudo demostrar esta correlación? Los investigadores desarrollaron unos parámetros en lo que al uso del móvil y al movimiento de la persona se refiere. Tanto usar mucho el móvil al día como visitar pocos lugares (estar todo el día en casa o ir de casa al trabajo) era una clara muestra de depresión para los investigadores. Una vez comparados los datos, se demostró que los que habían mostrado rasgos de depresión en el test, pasaban una media de 68 minutos al día con el móvil, mientras que los que no presentaban ninguno, una media de 17. Por otra parte, en cuanto al movimiento, los que sí mostraban principios depresivos, se pasaban el día en casa o iban de casa al trabajo, mientras que los otros, visitaban diferentes sitios y pasaban tiempo en ellos. En esta parte es importante recalcar, que los investigadores creen que modificar este segundo comportamiento, es decir, salir de esa rutina de visitar los mismos sitios, muestra también rasgos depresivos.

Para el director de esta investigación, David Mohr, este estudio, a pesar de ser preliminar, supone un gran paso adelante, ya que la depresión es algo complicado de detectar para los médicos, porque los enfermos suelen negarse a hacer los famosos tests. «De esta manera puede detectarse esta enfermedad sin ningún que sea necesario que el enfermo conteste a preguntas, solo con una aplicación». No es la primera idea que hay respecto a este tema: Windows tenía el proyecto de desarrollar una aplicación que fuese capaz de captar la depresión post-parto, basándose en las palabras utilizadas por la madre, y el grado de gravedad de ellas.