Los principales «streamers» españoles dejan a un lado Twitch: ¿estamos ante la era dorada de YouTube?
OCIO@
![Ibai Llanos anunciando en Youtube su vuelta a la plataforma.](https://cflvdg.avoz.es/sc/hXMQv4NTezRMomFPUqtuAnlF7rU=/480x/2025/01/27/00121737976184819395748/Foto/ibaiyoutube.png)
Ibai Llanos confirma que este año dedicará mucho menos tiempo a la plataforma morada, siguiendo la misma línea que otros compañeros
31 ene 2025 . Actualizado a las 00:11 h.Una media de 1.400 horas al año. Ese era el tiempo que Ibai, uno de los creadores de contenido con más audiencia en nuestro país, dedicaba a Twitch. Y según ha confesado, este se verá muy reducido en los próximos meses. «No voy a dejar de stremear, pero sí van a cambiar las cosas. Voy a hacer muchos menos directos», declaró el bilbaíno en un vídeo. Añadió que no se trata de una cuestión económica ni de poca audiencia en la plataforma morada (aunque sí reconoció que las cifras han bajado), sino de un cambio de rumbo que le motiva mucho más. Pero lo cierto es que no es el único. Otros destacados de Twitch, como AuronPlay, IlloJuan y TheGrefg, han manifestado su interés en regresar a otra plataforma que nos lleva acompañando años y que, durante un tiempo, parecía que perdía creadores: YouTube. Un tira y afloja entre la plataforma morada y la roja. Pero ¿por qué este cambio de rumbo? ¿Qué ventajas ofrece cada una?
El auge y caída de Twitch
«Han sido cinco años muy intensos de Twitch. Sentía que había quemado todas las etapas y que, de alguna manera, a nivel creativo, había llegado a un tope. Necesitaba aventuras y proyectos nuevos», cuenta Ibai. Él llegó a la plataforma morada, como muchos otros, en los primeros meses del 2020. La pandemia supuso una etapa histórica para esta filial de Amazon. Millones de personas dedicaban horas de su tiempo a conectarse a los directos de sus streamers favoritos.
Aprovechando ese boom, a partir del 2021 Twitch abrió una nueva puerta. Empezó a organizar y retransmitir grandes eventos. En ese año se celebró La Velada del Año, un evento de boxeo aficionado entre streamers, creadores de contenido y celebridades, que está organizado por el propio Llanos. Su emisión se convirtió en el segundo directo de Twitch con mayor número de espectadores simultáneos (1,5 millones) y en la segunda edición (en el 2022) se batió un récord de audiencia: 3,3 millones de espectadores.
La plataforma vivía uno de sus mejores momentos y muchos de los creadores que nacieron en Youtube, como AuronPlay, se sumaban a la ola. «Ese momento de expansión coincidió con que la gente tenía mucho más tiempo de ocio en casa. Los diez o veinte minutos que se dedicaban a ver un vídeo en Youtube pasaron a ser horas en Twitch», asegura Rubén Bastón, director de Marketing4eCommerce. «A esto se le sumaban unas opciones de monetización mucho más atractivas para los creadores de contenido», añade el experto en redes sociales. Mientras que en Youtube solo se obtenían ingresos por visualizaciones, la plataforma de streaming añadía contratos de publicidad.
Pero a día de hoy, las audiencias ya no son las de esos años. «Sobre todo en volumen. Puede haber varios referentes grandes que sigan teniendo público, pero en general, este, ha ido bajando», sostiene Bastón. El propio Ibai ha reconocido que, aunque sigue teniendo espectadores en sus directos (su perfil cuenta con 17,2 millones de seguidores en Twitch, frente a los 12,4 millones que tiene en Youtube), estos ya no son los de aquella época.
Las razones que explican este cambio de tendencia van mucho más allá de ese mayor tiempo que existía en el confinamiento para el ocio. «Si lo pensamos, el de Twitch es un modelo que puede perdurar poco en el tiempo. Ahora mismo lo que triunfa es el consumo rápido y cambiante, vídeos breves que TikTok ha instaurado», amplía.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Y en este tiempo, Youtube hizo los deberes
Youtube siguió manteniendo su público, ya que sus opciones de contenido son mucho más amplias. Al final, no deja de ser la principal plataforma de vídeo a nivel mundial. Pero por lo menos a nivel español, el vacío gaming era palpable a partir de la pandemia, cuando Twitch ganaba protagonistas.
Si bien, lejos de estancarse, la plataforma roja hizo los deberes y buscó formas en las que reconvertirse. «Ha ido mejorando. Por ejemplo, ahora también cuentan con la posibilidad de suscripción a un canal, como en Twitch, ofreciendo ventajas para ese tipo de usuarios», expresa Bastón. Además, al igual que otras redes como Instagram con sus reels, también se sumó a la tendencia vertical y rápida de Tiktok con su versión propia (y parecida): los shorts.
Además, la plataforma roja está conquistando de nuevo a los jóvenes, «un perfil que daban por perdido porque asumían que estaban en TikTok o se iban a plataformas de streaming como Twitch». Se le suman todos los años que lleva siendo líder en visualización de vídeos, desde su creación en 2010 y sus múltiples posibilidades, ya que no solo se centra en gaming y directos, también en música (con la creación de Youtube Music, con una interfaz muy parecida a Spotify), deportes, aprendizaje, pódcast y Youtube Kids (contenido infantil). Por eso no sorprende que muchos de los comentarios del vídeo de Ibai Llanos en el que confirma su vuelta a esta plataforma hablan del 2025 como «la nueva era dorada de Youtube».